Regresar al Curso

Psicología del Desarrollo I

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. El significado del desarrollo en los seres humanos
    9 Temas
  2. 02. El desarrollo biológico y motor
    4 Temas
  3. 03. El conocimiento inicial del mundo físico: la percepción y la inteligencia
    4 Temas
  4. 04. La formación inicial de los vínculos sociales
    7 Temas
  5. 05. El desarrollo de la capacidad de representación
    9 Temas
  6. 06. La adquisición del lenguaje: relación con la comunicación y el pensamiento
    4 Temas
  7. 07. El inicio del conocimiento psicológico: la “teoría de la mente”
    3 Temas
  8. 08. El desarrollo intelectual durante la infancia: las operaciones concretas
    3 Temas
  9. 09. La representación del mundo
    7 Temas
  10. 10. El desarrollo social durante la infancia
    3 Temas
  11. 11. La Etapa de cambio y adaptación
    3 Temas
  12. 12. Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia
    3 Temas
  13. 13. El desarrollo intelectual durante la adolescencia: el pensamiento formal
    3 Temas
  14. 14. Desarrollo social y emocional en la edad adulta y la vejez
    5 Temas
  15. 15. El desarrollo cognitivo en la edad adulta y el envejecimiento
    4 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Piaget establece una clasificación de los tipos de significantes de acuerdo con su grado de conexión con lo que designan, apoyándose en la idea de Saussure.

Según el grado de conexión entre significante y significado, pueden distinguirse tres tipos de significantes: índices o señales, símbolos y signos.

Índices o señales: el significante está indisolublemente ligado al significado, es una parte o una consecuencia de éste último (la ceniza es señal de que hubo fuego).

Símbolos: el significante puede ser independiente del significado pero guarda una cierta conexión con él, una “relación motivada” (dibujos o fotografías). Pongamos como ejemplo el “juego simbólico” donde el niño utiliza un palo como escoba, una caja de cartón con una cuerda como camión o un palillo para poner una inyección .

Signos: la relación entre significante y significado es totalmente arbitraria, no existe ninguna relación entre significante y significado (las palabras del lenguaje que no son onomatopeyas). No existe ninguna relación entre una “x” y la acción de multiplicar.

Como podemos ver hay una continuidad en el grado de conexión entre significantes y significados y, es difícil establecer cortes en un determinado punto. Como vehículos de comunicación interpersonal, los signos, por su arbitrariedad, necesitan ser colectivos para ser entendidos. Sin embargo, los símbolos, pueden ser individuales o colectivos, y en muchos casos , al estar motivados se reconoce fácilmente aquello que esta designado.