Regresar al Curso

Psicología del Desarrollo I

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. El significado del desarrollo en los seres humanos
    9 Temas
  2. 02. El desarrollo biológico y motor
    4 Temas
  3. 03. El conocimiento inicial del mundo físico: la percepción y la inteligencia
    4 Temas
  4. 04. La formación inicial de los vínculos sociales
    7 Temas
  5. 05. El desarrollo de la capacidad de representación
    9 Temas
  6. 06. La adquisición del lenguaje: relación con la comunicación y el pensamiento
    4 Temas
  7. 07. El inicio del conocimiento psicológico: la “teoría de la mente”
    3 Temas
  8. 08. El desarrollo intelectual durante la infancia: las operaciones concretas
    3 Temas
  9. 09. La representación del mundo
    7 Temas
  10. 10. El desarrollo social durante la infancia
    3 Temas
  11. 11. La Etapa de cambio y adaptación
    3 Temas
  12. 12. Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia
    3 Temas
  13. 13. El desarrollo intelectual durante la adolescencia: el pensamiento formal
    3 Temas
  14. 14. Desarrollo social y emocional en la edad adulta y la vejez
    5 Temas
  15. 15. El desarrollo cognitivo en la edad adulta y el envejecimiento
    4 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Toda conducta constituye una respuesta a una necesidad, pero también tiene que realizarse de una determinada manera.

En cada conducta aparecen dos elementos indisociables: una energía para realizar esa acción y una estructura mediante la que se lleva a cabo para alcanzar el fin propuesto.

Para satisfacer nuestras necesidades requerimos la obtención de objetos y/o situaciones. La satisfacción de las necesidades da lugar a distintas instituciones sociales que son especificas de los seres humanos.

Vamos a distinguir tres grandes grupos de necesidades.

El primer grupo consistiría en la satisfacción de necesidades fisiológicas que ha dado lugar a instituciones económicas (formas de trabajo, empresas,relaciones de producción).

Lo otros dos grupos podemos asociarlos a las relaciones sociales y al alcance de las representaciones que los humanos construyen: establecimiento de relaciones sociales debido al hecho de vivir en grupos grandes; y establecimiento de vínculos afectivos estrechos.

La familia permite la supervivencia de individuos inmaduros y la transmisión cultural. Instituciones políticas, normas morales, instituciones jurídicas, el estado, el gobierno responden a problemas de convivencia y regulación de conflictos.

Las representaciones complejas del ambiente que necesitan formar los seres humanos para conocer el medio y relacionarse con sus congéneres. Por lo tanto, son necesidades relacionadas con el conocimiento que han dado lugar a instituciones como la escuela (necesidades intelectuales o cognitivas), instituciones educativas.