Regresar al Curso

Psicología del Desarrollo I

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. El significado del desarrollo en los seres humanos
    9 Temas
  2. 02. El desarrollo biológico y motor
    4 Temas
  3. 03. El conocimiento inicial del mundo físico: la percepción y la inteligencia
    4 Temas
  4. 04. La formación inicial de los vínculos sociales
    7 Temas
  5. 05. El desarrollo de la capacidad de representación
    9 Temas
  6. 06. La adquisición del lenguaje: relación con la comunicación y el pensamiento
    4 Temas
  7. 07. El inicio del conocimiento psicológico: la “teoría de la mente”
    3 Temas
  8. 08. El desarrollo intelectual durante la infancia: las operaciones concretas
    3 Temas
  9. 09. La representación del mundo
    7 Temas
  10. 10. El desarrollo social durante la infancia
    3 Temas
  11. 11. La Etapa de cambio y adaptación
    3 Temas
  12. 12. Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia
    3 Temas
  13. 13. El desarrollo intelectual durante la adolescencia: el pensamiento formal
    3 Temas
  14. 14. Desarrollo social y emocional en la edad adulta y la vejez
    5 Temas
  15. 15. El desarrollo cognitivo en la edad adulta y el envejecimiento
    4 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Según Piaget, cada estadio está caracterizado por una estructura de conjunto, que puede expresarse de manera lógico-matemática, y que traduce la organización subyacente de las acciones. Veámoslo desde una perspectiva funcional, donde cada uno de estos estadios se caracteriza por abordar problemas y de enfrentarse con el mundo que nos rodea.

Durante el periodo sensoriomotor los intercambios del sujeto con el medio son prácticos motores, el niño resuelve problemas con acciones sin tener ningún papel las representaciones. Durante el período de las operaciones concretas el niño realiza acciones más complejas pero sin poder anticipar completamente, las consecuencias de acciones no realizadas anteriormente.

Durante el período de las operaciones formales el niño comienza a saber abordar los problemas de una forma científica (hipotético-deductiva) donde el lenguaje desempeña un papel primordial.