Regresar al Curso

Psicología del Desarrollo I

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. El significado del desarrollo en los seres humanos
    9 Temas
  2. 02. El desarrollo biológico y motor
    4 Temas
  3. 03. El conocimiento inicial del mundo físico: la percepción y la inteligencia
    4 Temas
  4. 04. La formación inicial de los vínculos sociales
    7 Temas
  5. 05. El desarrollo de la capacidad de representación
    9 Temas
  6. 06. La adquisición del lenguaje: relación con la comunicación y el pensamiento
    4 Temas
  7. 07. El inicio del conocimiento psicológico: la “teoría de la mente”
    3 Temas
  8. 08. El desarrollo intelectual durante la infancia: las operaciones concretas
    3 Temas
  9. 09. La representación del mundo
    7 Temas
  10. 10. El desarrollo social durante la infancia
    3 Temas
  11. 11. La Etapa de cambio y adaptación
    3 Temas
  12. 12. Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia
    3 Temas
  13. 13. El desarrollo intelectual durante la adolescencia: el pensamiento formal
    3 Temas
  14. 14. Desarrollo social y emocional en la edad adulta y la vejez
    5 Temas
  15. 15. El desarrollo cognitivo en la edad adulta y el envejecimiento
    4 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Los hombres construyen representaciones de la realidad que les permiten actuar sobre ella, prever lo que va a suceder y evocar lo que ya ha ocurrido.

Para elaborar representaciones se necesita recurrir a símbolos y signos que cuentan con significante y significado diferenciados, capacidad denominada por Piaget: “Función Simbólica” o semiótica que se manifiesta a través de cinco conductas o vehículos: imitación diferida, la imagen mental, el lenguaje, el dibujo y el juego.

La psicología tiene dos acepciones de «representación»:

El uso que hace Piaget (1946) al describir la capacidad semiótica (la que permite utilizar significantes diferenciados de los significados), y su desarrollo, ya que no todos los significantes están diferenciados de los significados. Piaget considera “representación” el estudio de esa capacidad de representar y de los vehículos ( conductas) a través de los cuales se lleva a cabo.

Por otro lado se habla de “representación” para referirse a los modelos de la realidad que los sujetos construyen, al conocimiento que forman sobre el mundo. Este segundo sentido de representación es más amplio que el primero e incluye a éste.

En éste capítulo vamos a ocuparnos de la función semiótica desde el punto de vista evolutivo.

Muchos psicólogos cognitivos defienden que existe representación desde el nacimiento y que ésta se origina en la huella que deja la percepción.