Regresar al Curso

Psicología del Desarrollo I

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. El significado del desarrollo en los seres humanos
    9 Temas
  2. 02. El desarrollo biológico y motor
    4 Temas
  3. 03. El conocimiento inicial del mundo físico: la percepción y la inteligencia
    4 Temas
  4. 04. La formación inicial de los vínculos sociales
    7 Temas
  5. 05. El desarrollo de la capacidad de representación
    9 Temas
  6. 06. La adquisición del lenguaje: relación con la comunicación y el pensamiento
    4 Temas
  7. 07. El inicio del conocimiento psicológico: la “teoría de la mente”
    3 Temas
  8. 08. El desarrollo intelectual durante la infancia: las operaciones concretas
    3 Temas
  9. 09. La representación del mundo
    7 Temas
  10. 10. El desarrollo social durante la infancia
    3 Temas
  11. 11. La Etapa de cambio y adaptación
    3 Temas
  12. 12. Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia
    3 Temas
  13. 13. El desarrollo intelectual durante la adolescencia: el pensamiento formal
    3 Temas
  14. 14. Desarrollo social y emocional en la edad adulta y la vejez
    5 Temas
  15. 15. El desarrollo cognitivo en la edad adulta y el envejecimiento
    4 Temas
Lección Progreso
0% Completado

En este capítulo vamos a abordar los orígenes de la comunicación y la adquisición del lenguaje y su relación con el pensamiento. Veamos las tres características de Michael Tomasello (2006) que diferencian la comunicación lingüística humana de la de otras especies:

  1. Su carácter simbólico: los símbolos lingüísticos son convenciones sociales que permiten compartir estados mentales.

  2. Su carácter gramatical: los símbolos lingüísticos se utilizan según determinadas construcciones gramaticales con significado.

  3. Las diferentes lenguas que han desarrollado los diferentes grupos humanos.

La naturaleza social hace que ya el bebe desde su nacimiento trate de comunicarse con gestos y sonidos que muestran deseos y emociones y que sirven para explorar y ejercitar el tracto articulatorio lo que facilita el habla.

Al finalizar el primer año los bebes suelen emitir sus primeras palabras, avanzado rápidamente, de tal forma que a los tres años muchos niños hablan con soltura y fluidez.

El habla se convierte en una herramienta de control de la conducta durante la realización de tareas cognitivas. Así el desarrollo de las capacidades simbólicas y comunicativas del lenguaje permite su uso como ayuda en el desarrollo del pensamiento.

La adquisición del lenguaje es un conjunto de procesos y habilidades (fonológicas, léxicas y gramaticales) relacionadas, pero diferentes y con patrones de adquisición diversos.