Regresar al Curso

Psicología del Desarrollo I

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. El significado del desarrollo en los seres humanos
    9 Temas
  2. 02. El desarrollo biológico y motor
    4 Temas
  3. 03. El conocimiento inicial del mundo físico: la percepción y la inteligencia
    4 Temas
  4. 04. La formación inicial de los vínculos sociales
    7 Temas
  5. 05. El desarrollo de la capacidad de representación
    9 Temas
  6. 06. La adquisición del lenguaje: relación con la comunicación y el pensamiento
    4 Temas
  7. 07. El inicio del conocimiento psicológico: la “teoría de la mente”
    3 Temas
  8. 08. El desarrollo intelectual durante la infancia: las operaciones concretas
    3 Temas
  9. 09. La representación del mundo
    7 Temas
  10. 10. El desarrollo social durante la infancia
    3 Temas
  11. 11. La Etapa de cambio y adaptación
    3 Temas
  12. 12. Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia
    3 Temas
  13. 13. El desarrollo intelectual durante la adolescencia: el pensamiento formal
    3 Temas
  14. 14. Desarrollo social y emocional en la edad adulta y la vejez
    5 Temas
  15. 15. El desarrollo cognitivo en la edad adulta y el envejecimiento
    4 Temas
Lección 9, Tema 7

9.7. Cuál es el papel que juega la educación en la construcción de las representaciones

Lección Progreso
0% Completado

El papel de la escuela es fundamental. Es imprescindible que el proceso de enseñanza-aprendizaje se entienda como una interacción entre lo que se le enseña al niño y sus ideas.

Qué debe tener en cuenta un educador?

Las virtudes del no saber que los niños sean capaces de desarrollar ideas propias que sean más profundas e interconectadas ideas maravillosas.

Hay que facilitar que sean ellos quienes exploran sus representaciones, quienes se hagan sus propias preguntas y traten de comprender mejor sus respuestas.

El educador debería plantear situaciones de aprendizaje donde los aprendices tengan que poner a prueba sus ideas, reflexionando sobre ellas.

Lo que posibilita los conflictos cognitivos es el esfuerzo que hace el niño por darle sentido a lo que acontece, a lo que ve, lo que siente o piensa, lo que genera la comprensión del problema y el progreso representacional.

Resulta más interesante trabajar a partir de ideas erróneas y reflexionar sobre por qué las respuestas correctas lo son. El profesor tiene que dejar que los niños se atrevan a poner sus ideas en común (facilita el desarrollo cognitivo y el del conocimiento).

El profesor debe introducir en las sesiones hechos discrepantes con las ideas de los niños (puede generar conflictos cognitivos). Y debe mantener un planteamiento socrático de preguntas (método clínico-critico). Para afrontar la generalización debe proporcionar oportunidades que puedan poner a prueba sus ideas en un conjunto amplio de situaciones.