Regresar al Curso

Psicología del Desarrollo I

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. El significado del desarrollo en los seres humanos
    9 Temas
  2. 02. El desarrollo biológico y motor
    4 Temas
  3. 03. El conocimiento inicial del mundo físico: la percepción y la inteligencia
    4 Temas
  4. 04. La formación inicial de los vínculos sociales
    7 Temas
  5. 05. El desarrollo de la capacidad de representación
    9 Temas
  6. 06. La adquisición del lenguaje: relación con la comunicación y el pensamiento
    4 Temas
  7. 07. El inicio del conocimiento psicológico: la “teoría de la mente”
    3 Temas
  8. 08. El desarrollo intelectual durante la infancia: las operaciones concretas
    3 Temas
  9. 09. La representación del mundo
    7 Temas
  10. 10. El desarrollo social durante la infancia
    3 Temas
  11. 11. La Etapa de cambio y adaptación
    3 Temas
  12. 12. Desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia
    3 Temas
  13. 13. El desarrollo intelectual durante la adolescencia: el pensamiento formal
    3 Temas
  14. 14. Desarrollo social y emocional en la edad adulta y la vejez
    5 Temas
  15. 15. El desarrollo cognitivo en la edad adulta y el envejecimiento
    4 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Piaget(1926) en su libro «La representación del mundo en el niño» considera que los rasgos con los que el niño representa la realidad provienen de la tendencia egocéntrica del pensamiento infantil.

Piaget distingue cuatro rasgos en esa representación del mundo:

  1. El realismo: tendencia de pensamiento infantil. Supone la indiferenciación entre entidades mentales y materiales. Los sueños se conciben con carácter realista.

  2. El artificialismo: tendencia del pensamiento infantil. Refleja la creencia de que todas las cosas existentes han sido fabricadas, son artificiales.

  3. El finalismo: tendencia de pensamiento infantil. Creencia de que todas las cosas han sido elaboradas con un fin u objetivo de provecho(el sol está para alumbrarnos).

  4. El animismo: tendencia del pensamiento infantil. Conduce a los niños a atribuir las propiedades de los seres vivos(intenciones, sentimientos, pensamientos, creencias) a los objetos inanimados).

Todas estas manifestaciones suponen una ausencia de conciencia y una extensión de nuestra manera de funcionar a toda la naturaleza.

Todos estos rasgos del pensamiento preoperatorio infantil se manifiestan en sus representaciones acerca de una multiplicidad de fenómenos.