El diseño Solomon tiene los siguientes objetivos:
Utiliza la medida pretratamiento para comprobar que los grupos son equivalentes.
Estudia la influencia de la medida pretratemiento sobre la VD (como si se tratase de otra VI).
Estudia el efecto de interacción entre la medida pre y el tratamiento.
Puede considerarse como un diseño factorial 2×2 (donde uno de los factores es la medida pre). Combina:
Diseño de los grupos aleatorios con medida pre y post.
Diseño de los grupos aleatorios sólo con medida post.
El modelo básico es de 4 grupos:
2 grupos experimentales (uno con medida pre+post y otro sólo con medida post).
2 grupos de control (uno con medida pre+post y otro sólo con medida post).
Los pasos a seguir son los siguientes:
Seleccionar la muestra.
Asignar los sujetos a los grupos (aleatoriamente).
Decidir aleatoriamente:
Los dos grupos experimentales.
Los dos grupos de control.
Los dos grupos con medida pre (uno experimental y otro de control).
Tomamos la medida pre a los grupos elegidos.
Aplicamos el tratamiento a los dos grupos experimentales.
Tomamos las medidas post a los cuatro grupos.
Tiene la ventaja de poder comprobar explícitamente la posible interacción entre la medida pre y el tratamiento.
El análisis de datos se realiza con ANOVA de dos factores o su equivalente no paramétrico.