Regresar al Curso

Fundamentos de Investigación

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. La investigación científica en Psicología
    2 Temas
  2. 02. Estrategias, diseños y técnicas
    5 Temas
  3. 03. Naturaleza del control
    5 Temas
  4. 04. La validez de la investigación
    5 Temas
  5. 05. Método y diseños experimentales
    6 Temas
  6. 06. La investigación cuasi experimental
    7 Temas
  7. 07. Diseños de caso único
    8 Temas
  8. 08. Diseños de investigación ex post facto
    4 Temas
  9. 09. La encuesta
    5 Temas
  10. 10. La observación
    6 Temas
  11. 11. La investigación cualitativa: características
    10 Temas
  12. 12. Informe de investigación y ética en el proceso investigador
    7 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Son de gran utilidad para acercarse al estudio de determinados problemas que no podrían investigarse desde otros métodos debido a su complejidad y a la naturaleza de las variables implicadas. Sirven para explorar y generar hipótesis que sugieran nuevas investigaciones.

Resulta de gran aplicación en psicología clínica para:

  • Establecer categorías diagnósticas o hacer predicciones sobre el diagnóstico y la terapia.

  • Hacer investigaciones epidemiológicas.

Los tipos de estudios más frecuentemente utilizados son:

  • Estudios descriptivos: Cuando se conoce poco sobre ocurrencia, historia natural o determinantes de una enfermedad.

    • Metodología: Encuesta.

    • Objetivos:

      • Estimar la frecuencia o tendencia de una enfermedad en una población en particular.

      • Generar hipótesis etológicas específicas.

  • Estudios etológicos: Cuando se conoce bastante sobre la enfermedad y se tienen hipótesis específicas.

    • Objetivos:

      • Identificar los factores de riesgo para la enfermedad, estimar sus efectos.

      • Sugerir posibles estrategias de intervención.

Otros campos de aplicación son:

  • El ámbito educativo para estudiar las variables relacionadas con el rendimiento o el éxito escolar (Auto-concepto, género, aptitud, diferencias culturales, ambiente familiar…).

  • La psicología del desarrollo (diseños evolutivos) para establecer relaciones entre edad y utilización de determinadas estrategias. Aprendizaje, memoria, funciones lingüísticas…