Dentro de esta envoltura puramente estética del manuscrito se pueden destacar dos aspectos: formales y mecánicos.
Aspectos formales: Hacen referencia al conjunto de indicaciones generales que debemos seguir en la preparación de un manuscrito en papel: tamaño de papel, tipo de letra, márgenes, etc.
Papel: el manuscrito debe imprimirse en papel estándar blanco (tamaño A4) por una sola cara, siendo todas las páginas del informe de la misma medida.
Tipo de letra: utilice una tipología similar a Times New Roman de 12 puntos o a Courier New de 12 puntos, puesto que mejoran la lectura, reduciendo la fatiga visual.
Márgenes: deben dejarse márgenes uniformes de, al menos, una pulgada (2,54cm) en la parte superior, inferior, derecha e izquierda de cada página.
Aspectos mecánicos: hacen referencia al estilo editorial que trata el uso uniforme de la puntuación y las abreviaturas, la construcción de tablas, la selección de encabazados, etc.
Uso de cursivas y abreviaturas.
Número y material estadístico.
Tablas.
Figuras.
Notas a pie de página y apéndices.
Notas de página dentro del texto.
Notas a pie de página de contenido.
Notas a pie de página de autorización.
Notas para las tablas.
Notas de autor.
Los apéndices.
Permiten al autor proporcionar información detallada.
Posibilitan una mayor flexibilidad con las reglas de estilo.