Regresar al Curso

Psicopatología 2

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. El estrés
    9 Temas
  2. 02. Concepto y categorización de los trastornos de ansiedad
    6 Temas
  3. 03. Síndromes clínicos de la ansiedad
    6 Temas
  4. 04. Teorías sobre los trastornos de ansiedad
    7 Temas
  5. 05. Trastorno de estrés postraumático
    5 Temas
  6. 06. El trastorno obsesivo-compulsivo
    6 Temas
  7. 07. Trastornos somatoformes
    5 Temas
  8. 08. Trastornos disociativos
    3 Temas
  9. 09. Trastornos del estado de ánimo. Aspectos clínicos
    5 Temas
  10. 10. Trastornos depresivos
    5 Temas
  11. 11. Interacción en la depresión
    4 Temas
  12. 12. Trastornos psicosomáticos
    10 Temas
  13. 13. La esquizofrenia. Aspectos clínicos
    4 Temas
  14. 14. La esquizofrenia
    10 Temas
  15. 15. La esquizofrenia. Hipótesis psicobiológicas
    5 Temas
  16. 16. Trastornos de personalidad
    4 Temas
  17. 17. Psicopatía
    4 Temas
  18. 18. El autismo infantil
    6 Temas
  19. 19. El retraso mental
    5 Temas
  20. 20. Trastorno por déficit de atención
    5 Temas
  21. 21. Trastornos del aprendizaje
    2 Temas
  22. 22. Trastornos en la vejez
    3 Temas
  23. 23. Demencias
    4 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Los interrogantes que se plantean ante la falta de diagnóstico fiables de esquizofrenia se hacen extensivos cuando los diagnósticos convencionales impomen fronteras sobre un continium de síntomas esquizofrenicos que se presentan con una prevalencia, severidad o duración diferentes en la realidad clínica de los pacientes y obligan a utilizar puntos de corte arbitrarios entre la psicosis esquizofrenicas y no esquizofrenicas, e incluso entre los trastornos psicóticos y no psicóticos.

Trastornos psicóticos

Los trastornos psicóticos que estan al límite de la esquizofrenia incluyen trastornos que comparten características fenomenológicas con la esquizofrenia:

  1. Trastorno esquizofreniforme: difiere por tener una duración más breve que la esquizofrenia.

  2. Trastorno esquizoafectivo: persistente de símtomas psicóticos.

  3. Trastorno delisional o paranoide: se difiere de la esquizofrenia por su curso no deteriorante y por tener un trama delirante sistematizada.

  4. Psicosis reactiva breve: más facilmente diferenciable de la esquizofrenia al reunir dos importantes criterios, constancia de factores precipitantes y una duración establecida en menos de dos semanas.

Trastornos no psicóticos

La realidad e estas formas más suaves de esquizofrenia, consideradas fundamentalmente en la investigación genética de la esquizofrenia en estudios de familias y de adopción. La relación entre los estados de tipo esquizofrénico y la esquizofrenia está siendo motivo de investigación, examinando los rasgos esquizóides de gemelos, hijos adoptados o parientes de primer grado de sujetos esquizofrénico.