Regresar al Curso

Psicopatología 2

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. El estrés
    9 Temas
  2. 02. Concepto y categorización de los trastornos de ansiedad
    6 Temas
  3. 03. Síndromes clínicos de la ansiedad
    6 Temas
  4. 04. Teorías sobre los trastornos de ansiedad
    7 Temas
  5. 05. Trastorno de estrés postraumático
    5 Temas
  6. 06. El trastorno obsesivo-compulsivo
    6 Temas
  7. 07. Trastornos somatoformes
    5 Temas
  8. 08. Trastornos disociativos
    3 Temas
  9. 09. Trastornos del estado de ánimo. Aspectos clínicos
    5 Temas
  10. 10. Trastornos depresivos
    5 Temas
  11. 11. Interacción en la depresión
    4 Temas
  12. 12. Trastornos psicosomáticos
    10 Temas
  13. 13. La esquizofrenia. Aspectos clínicos
    4 Temas
  14. 14. La esquizofrenia
    10 Temas
  15. 15. La esquizofrenia. Hipótesis psicobiológicas
    5 Temas
  16. 16. Trastornos de personalidad
    4 Temas
  17. 17. Psicopatía
    4 Temas
  18. 18. El autismo infantil
    6 Temas
  19. 19. El retraso mental
    5 Temas
  20. 20. Trastorno por déficit de atención
    5 Temas
  21. 21. Trastornos del aprendizaje
    2 Temas
  22. 22. Trastornos en la vejez
    3 Temas
  23. 23. Demencias
    4 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Diferencias entre demencia y depresión:

  DepresiónDemencia
Comienzo del trastornoUsualmente específicaDeterminada solo dentro de unos límites amplios
DuraciónCortaLarga durción
Curso clínicoDesarrollo rápido de los síntomasDesarrollo lento de los síntomas
HistoriaEs común la existencia de problemasNo es común problemas anteriores
Quejas

Quejas frecuentes y detalladas de pérdidas cognitivas.

Se recalca la incapacidad y los fracasos se sobrevaloran

Poco frecuente
Esfuerzos

Mínimo esfuerzo, incluso en tareas simples

Existe esfuerzo por ejecutar tareas
Afecto

Fuerte sensación de malestar

Ausencia de preocupaciones con fuerte afecto lábil y superficial
Habilidades sociales

Notable pérdida, usualmente en el principio

A menudo se conservan intactas en estados iniciales
Disfunciones nocturnas

No es común

A menudo acentuadas
Atención y concentración

A menudo intacta

Usualmente defectuosa
Pérdida de memoria

Lagunas de memoria frecuentes

Pérdida más severa para acontecimientos recientes que para remotos
Ejecución

Muy variable

Consistentemente baja

Pseudodemencia depresiva

El concepto de pseudodemencia ha supuesto un punto intermedio para ubicar los casos clínicos que se encuentran limítrofes entre la depresión y la demencia.

La pseudodemencia puede definir como un estado clínico reversible especialmente de depresión, cursa con una sintomatología clínica similar a las demencias, con un intensidad leve o moderada, y un patrón neuropsicológico que se asemeja a una disfunción subcortical más que a un síndrome afaso-apraxo-agnósico, característico de la mayoría de demencias corticales.

Factores de riesgo, evolución y efectos de la depresión sobre la enfermedad de alzheimer

Los pacientes son más vulnerables a diferentes tipos de depresión en función del grado de deterioro cognitivo. Los síntomas depresivos parece que no empeoran el deterioro cognitivo de los pacientes con EA un año después del diagnóstico, sin embargo la presencia de depresión si ha sido asociada a mayor discapacidad y a trastornos no cognitivos.

Evaluación de la depresión en la demencia

Criterios diagnosticados para la depresión en la EA:

  1. La depresión en la EA requiere la presencia de tres o más síntomas.

  2. No requiere la presencia continua de la depresión.

  3. Se añaden los síntomas de irritabilidad o aislamiento social y tiene menor importancia la labilidad emocional.

  4. El criterio de pérdida de interés se reformula en el sentido de pérdida de un afecto positivo o placer.