Regresar al Curso

Psicopatología 2

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. El estrés
    9 Temas
  2. 02. Concepto y categorización de los trastornos de ansiedad
    6 Temas
  3. 03. Síndromes clínicos de la ansiedad
    6 Temas
  4. 04. Teorías sobre los trastornos de ansiedad
    7 Temas
  5. 05. Trastorno de estrés postraumático
    5 Temas
  6. 06. El trastorno obsesivo-compulsivo
    6 Temas
  7. 07. Trastornos somatoformes
    5 Temas
  8. 08. Trastornos disociativos
    3 Temas
  9. 09. Trastornos del estado de ánimo. Aspectos clínicos
    5 Temas
  10. 10. Trastornos depresivos
    5 Temas
  11. 11. Interacción en la depresión
    4 Temas
  12. 12. Trastornos psicosomáticos
    10 Temas
  13. 13. La esquizofrenia. Aspectos clínicos
    4 Temas
  14. 14. La esquizofrenia
    10 Temas
  15. 15. La esquizofrenia. Hipótesis psicobiológicas
    5 Temas
  16. 16. Trastornos de personalidad
    4 Temas
  17. 17. Psicopatía
    4 Temas
  18. 18. El autismo infantil
    6 Temas
  19. 19. El retraso mental
    5 Temas
  20. 20. Trastorno por déficit de atención
    5 Temas
  21. 21. Trastornos del aprendizaje
    2 Temas
  22. 22. Trastornos en la vejez
    3 Temas
  23. 23. Demencias
    4 Temas
Lección 14, Tema 1

14.1. Continuidad o discontinuidad?

Lección Progreso
0% Completado

Los que siguen pueden considerarse como los requisitos mínimos de un modelo psicológico general para la esquizofrenia:

  1. Que sea consciente de las observaciones clínicas y los informes de los pacientes sobre sus experiencias.

  2. Que proporcione una explicación posible para la aparición de una amplia gama de síntomas psicóticos, y su variabilidad en el tiempo.

  3. Que dé origen a predicciones comprobables con respecto a la ejecución en tareas experimentales.

  4. Que sea consciente con la heterogeneidad de los hallazgos neuropatológicos/neuroquímicos.

Un punto de la mayor importancia para los modelos psicológicos sobre los fenómenos psicóticos es el de si guardan continuidad con la normalidad. Esta cuestión tiene distintos aspectos. El primero es el de si para un determinado individuo los cambios en la experiencia/conducta son graduales o bruscos.

Una pretensión, algo más débil, de continuidad entre esquizofrenia y normalidad se refiere a la continuidad de los índices de psicosis, como alteraciones en el procesamiento de la información, que correlacionan con los síntomas clínicos sin ser idénticos. La menos controvertida versión de la pretensión de continuidad es la de que existe un continuo de predisposición a los síntomas esquizofrénicos.