Regresar al Curso

Psicopatología 2

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. El estrés
    9 Temas
  2. 02. Concepto y categorización de los trastornos de ansiedad
    6 Temas
  3. 03. Síndromes clínicos de la ansiedad
    6 Temas
  4. 04. Teorías sobre los trastornos de ansiedad
    7 Temas
  5. 05. Trastorno de estrés postraumático
    5 Temas
  6. 06. El trastorno obsesivo-compulsivo
    6 Temas
  7. 07. Trastornos somatoformes
    5 Temas
  8. 08. Trastornos disociativos
    3 Temas
  9. 09. Trastornos del estado de ánimo. Aspectos clínicos
    5 Temas
  10. 10. Trastornos depresivos
    5 Temas
  11. 11. Interacción en la depresión
    4 Temas
  12. 12. Trastornos psicosomáticos
    10 Temas
  13. 13. La esquizofrenia. Aspectos clínicos
    4 Temas
  14. 14. La esquizofrenia
    10 Temas
  15. 15. La esquizofrenia. Hipótesis psicobiológicas
    5 Temas
  16. 16. Trastornos de personalidad
    4 Temas
  17. 17. Psicopatía
    4 Temas
  18. 18. El autismo infantil
    6 Temas
  19. 19. El retraso mental
    5 Temas
  20. 20. Trastorno por déficit de atención
    5 Temas
  21. 21. Trastornos del aprendizaje
    2 Temas
  22. 22. Trastornos en la vejez
    3 Temas
  23. 23. Demencias
    4 Temas
Lección 14, Tema 2

14.2. El modelo de vulnerabilidad-estrés

Lección Progreso
0% Completado

La vulnabilidad se considera como el resultado tanto de factores genéticos, como de propensión adquirida, y los estresores ambientales precipitan los episodios psicóticos. Se sostiene que esta vulnabilidad varía de una persona a otra, de forma que en algunos sólo un estrés grave podrá producir los síntomas esquizofrénicos, mientras que en otros bastará con estresores menores.

Maher señala que la vulnabilidad extrema significa que probablemente aparecerá temprano en la vida un síndrome esquizofrénico constante y continuo, ya que los estresores menores tienden inevitablemente a ser frecuentes y repetidos.

Spring sostiene que una estrategia para demostrar que un rasgo es un marcador de vulnerabilidad a la esquizofrenia debería reunir tres clases de evidencias:

  1. Anormalidades encontradas en parientes biológicos de primer grado de los esquizofrénicos.

  2. Anormalidades demostradas en individuos esquizofrénicos que ya no presenten un alto grado de psicoticismo.

  3. Anormalidades presentes en individuos considerados con riesgo de esquizofrenia a causa de rasgos de personalidad esquizotípica o de características biológicas asociadas a la esquizofrenia.