Regresar al Curso

Psicopatología 2

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. El estrés
    9 Temas
  2. 02. Concepto y categorización de los trastornos de ansiedad
    6 Temas
  3. 03. Síndromes clínicos de la ansiedad
    6 Temas
  4. 04. Teorías sobre los trastornos de ansiedad
    7 Temas
  5. 05. Trastorno de estrés postraumático
    5 Temas
  6. 06. El trastorno obsesivo-compulsivo
    6 Temas
  7. 07. Trastornos somatoformes
    5 Temas
  8. 08. Trastornos disociativos
    3 Temas
  9. 09. Trastornos del estado de ánimo. Aspectos clínicos
    5 Temas
  10. 10. Trastornos depresivos
    5 Temas
  11. 11. Interacción en la depresión
    4 Temas
  12. 12. Trastornos psicosomáticos
    10 Temas
  13. 13. La esquizofrenia. Aspectos clínicos
    4 Temas
  14. 14. La esquizofrenia
    10 Temas
  15. 15. La esquizofrenia. Hipótesis psicobiológicas
    5 Temas
  16. 16. Trastornos de personalidad
    4 Temas
  17. 17. Psicopatía
    4 Temas
  18. 18. El autismo infantil
    6 Temas
  19. 19. El retraso mental
    5 Temas
  20. 20. Trastorno por déficit de atención
    5 Temas
  21. 21. Trastornos del aprendizaje
    2 Temas
  22. 22. Trastornos en la vejez
    3 Temas
  23. 23. Demencias
    4 Temas
Lección 17, Tema 1

17.1. Aproximación histórica al concepto de psicopatía

Lección Progreso
0% Completado

El concepto de psicopatía surge de los intentos de la psiquiqtría por explicar el comportamiento delictivo persistente e insuficientemente motivado a partir de una patología del psiquismo humano.

El análisis histórico del concepto de psicopatia pone de manifiesto la existencia de una persistente confusión acerca del termino más adecuado y de las notas esenciales que lo definen.

La locura moral, sujetos que han perdido la capacidad para orientarse de acuerdo con los principios morales y actuar responsablemente, a pesar de conservar su nivel general de comprensión intelectual.

Este concepto se introduce en 1913 en la legislación inglesa, para referirse aquellas personas que desde una edad temprana despliegan algún defecto moral permanente, unido con fuertes tendencias hacia el vicio o la criminalidad y para las cuales el castigo tiene poco o ningún efecto.

La psiquiatria alemana para la que el desorden psicopático se define únicamente en función de rasgos de personalidad o, en palabras de Blackburn, como desviación personal.