Regresar al Curso

Psicología Social

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 1. Qué es la Psicología Social?
    7 Temas
  2. 2. Influencia de la evolución y la cultura en los procesos psicosociales
    4 Temas
  3. 3. Cognición social
    6 Temas
  4. 4. Percepción social y atribución
    2 Temas
  5. 5. Autoconcepto e identidad
    7 Temas
  6. 6. Actitudes
    5 Temas
  7. 7. Influencia, persuasión y cambio de actitudes
    5 Temas
  8. 8. Afiliación, atracción y rechazo interpersonal: aspectos centrales de las relaciones interpersonales
    5 Temas
  9. 9. Conducta de ayuda
    7 Temas
  10. 10. Agresión
    7 Temas
  11. 11. Estereotipos
    6 Temas
  12. 12. Análisis psicosocial del prejuicio
    4 Temas
  13. 13. Psicología de los grupos
    6 Temas
  14. 14. Psicología Social aplicada
    6 Temas
Lección 9, Tema 6

9.6. La conducta de ayuda desde el punto de vista del que la recibe

Lección Progreso
0% Completado

Petición de ayudaSegún

Según Gross y McMullen (1983), la solicitud de ayuda a otra persona es el resultado de un proceso de decisión en el que el individuo se plantea tres consecuencias:

  • El problema que tengo, ¿se solucionaría si alguien me ayudara?

  • ¿Pido ayuda a alguien o no?

  • ¿A quien pido ayuda?

En cuanto al potencial donante de la ayuda, la gente prefiere pedírsela a alguien que pueda sin ser demasiado amenazante para la propia autoestima, antes que a la persona más competente. Una característica que parece influir aquí es la semejanza entre el que pide la ayuda y el potencial benefactor.

Relación ante la ayuda recibida sin haberla solicitado

La persona tenderá a percibir una ayuda no solicitada como amenazante para su autoestima cuando:

  • Procede de alguien socialmente a ella.

  • Amenaza la propia libertad y autonomía.

  • Además de implicar una obligación de devolver el favor no da ninguna oportunidad para hacerlo.

  • Sugiere que la persona que reciba la ayuda es inferior a la que la ofrece y dependiente de ella.

  • Se refiere a un problema central para la identidad del receptor y éste lo atribuye a causas internas.

  • No coincide con los aspectos positivos del autoconcepto del receptor.

  • La ayuda requiere habilidades importantes por parte del que la proporciona, como inteligencia o creatividad, que, en general, están mejor valoradas que otras como la fuerza física.