Regresar al Curso

Psicología Social

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 1. Qué es la Psicología Social?
    7 Temas
  2. 2. Influencia de la evolución y la cultura en los procesos psicosociales
    4 Temas
  3. 3. Cognición social
    6 Temas
  4. 4. Percepción social y atribución
    2 Temas
  5. 5. Autoconcepto e identidad
    7 Temas
  6. 6. Actitudes
    5 Temas
  7. 7. Influencia, persuasión y cambio de actitudes
    5 Temas
  8. 8. Afiliación, atracción y rechazo interpersonal: aspectos centrales de las relaciones interpersonales
    5 Temas
  9. 9. Conducta de ayuda
    7 Temas
  10. 10. Agresión
    7 Temas
  11. 11. Estereotipos
    6 Temas
  12. 12. Análisis psicosocial del prejuicio
    4 Temas
  13. 13. Psicología de los grupos
    6 Temas
  14. 14. Psicología Social aplicada
    6 Temas
Lección 14, Tema 4

14.4. Definición y características de la Psicología Social Aplicada

Lección Progreso
0% Completado

Primera definición: es la parte de la Psicología Social que, con base en las teorías, los principios, los métodos y la evidencia de investigación psicosocial, intenta realizar aportaciones a la comprensión de problemas sociales y prácticos y poner en práctica intervenciones capaces de mejorar el funcionamiento de personas, grupos, organizaciones, comunidades y sociedades con respecto a problemas sociales y prácticos.

Segunda definición: es la aplicación sistemática de constructor, principios, teorías, técnicas de intervención, métodos de investigación y resultados de investigación psicosociales para comprender o mejorar los problemas sociales.

Características:

  • El cambio de rol del psicólogo.

  • Inmersión en el mundo de las aplicaciones.

  • El psicólogo adquiere una nueva identidad, pasa de científico a profesional.

Roles que pueden asumir el psicólogo social:

  • Activista: toma partido por su cliente y asume sus reivindicaciones.

  • Abogado: promueve la causa de sus clientes.

  • Mediador: trabaja para poner de acuerdo a dos partes en conflicto.

  • Investigador aplicado: se centra en el análisis de la situación que demanda modificación y trata de distanciarse de los puntos de vista tradicionales.

  • Ejecutor: lleva a su término los acuerdos a los que se ha llegado.