Regresar al Curso

Psicología Social

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 1. Qué es la Psicología Social?
    7 Temas
  2. 2. Influencia de la evolución y la cultura en los procesos psicosociales
    4 Temas
  3. 3. Cognición social
    6 Temas
  4. 4. Percepción social y atribución
    2 Temas
  5. 5. Autoconcepto e identidad
    7 Temas
  6. 6. Actitudes
    5 Temas
  7. 7. Influencia, persuasión y cambio de actitudes
    5 Temas
  8. 8. Afiliación, atracción y rechazo interpersonal: aspectos centrales de las relaciones interpersonales
    5 Temas
  9. 9. Conducta de ayuda
    7 Temas
  10. 10. Agresión
    7 Temas
  11. 11. Estereotipos
    6 Temas
  12. 12. Análisis psicosocial del prejuicio
    4 Temas
  13. 13. Psicología de los grupos
    6 Temas
  14. 14. Psicología Social aplicada
    6 Temas
Lección 14, Tema 1

14.1. El período clásico de la Psicología Social y el debate de sus aplicaciones

Lección Progreso
0% Completado

La actividad de los psicólogos sociales en el ámbito aplicado es muy elevada en este periodo. Esta conexión entre los ámbitos de investigación y aplicación se aprecia en la incorporación de las nuevas teorías, como la teoría de la atribución, para la comprensión de los determinantes de los estados emocionales, la teoría de las comunicaciones persuasivas, que se utiliza para generar cambios de diversos tipos de actitudes a través de la persuasión, y es ahí cuando surge el debate en torno a las aplicaciones de las disciplinas en el seno de lo que se conoce como crisis de la psicología social. Acusaban a los autores de una falta de despreocupación de los asuntos que afectan a las personas en sus vidas cotidianas.

Kenneth (1967), tuvo la virtud de traer las aplicaciones de la psicología social al primer plano, y puso de manifiesto la gran importancia de la cuestión de las aplicaciones para la disciplina y profundizar en ella.