Regresar al Curso

Psicología Social

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 1. Qué es la Psicología Social?
    7 Temas
  2. 2. Influencia de la evolución y la cultura en los procesos psicosociales
    4 Temas
  3. 3. Cognición social
    6 Temas
  4. 4. Percepción social y atribución
    2 Temas
  5. 5. Autoconcepto e identidad
    7 Temas
  6. 6. Actitudes
    5 Temas
  7. 7. Influencia, persuasión y cambio de actitudes
    5 Temas
  8. 8. Afiliación, atracción y rechazo interpersonal: aspectos centrales de las relaciones interpersonales
    5 Temas
  9. 9. Conducta de ayuda
    7 Temas
  10. 10. Agresión
    7 Temas
  11. 11. Estereotipos
    6 Temas
  12. 12. Análisis psicosocial del prejuicio
    4 Temas
  13. 13. Psicología de los grupos
    6 Temas
  14. 14. Psicología Social aplicada
    6 Temas
Lección 9, Tema 5

9.5. El origen evolutivo de la conducta de ayuda

Lección Progreso
0% Completado

Cuando una persona ayuda a otra, no está calculando el grado genético que tiene con ella, ni lo rentable que puede ser ayudar.

La definición de altruismo, que manejan los enfoques evolucionistas se refiere a la conducta manifiesta de los individuos, no a la motivación que subyace en esa conducta.

Para que el altruismo sea ventajoso tiene que cumplirse dos condiciones:

  • Cada individuo tiene que ser capaz de reconocer a sus parientes y el grado de proximidad genética que tienen con él, así como a otros individuos altruistas, en el caso del altruismo recíproco.

  • Debe ser posible detectar y castigar a los posibles tramposos, que reciben el favor pero no lo devuelve.

Ninguno de estos dos procesos es consciente. Sólo están presentes en forma de tendencias que impulsan nuestra conducta a través de mecanismos emocionales y cognitivos.

Aunque nacemos con una predisposición a sentir empatía por los demás, esa tendencia no se traduce en conducta altruista de forma automática, sino que son necesarios los procesos madurativos y las experiencias que tenemos no sólo en la infancia sino a lo largo de toda la vida, igual que lo son para otras conductas como andar, hablar o enamorarse.