Regresar al Curso

Psicología Social

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 1. Qué es la Psicología Social?
    7 Temas
  2. 2. Influencia de la evolución y la cultura en los procesos psicosociales
    4 Temas
  3. 3. Cognición social
    6 Temas
  4. 4. Percepción social y atribución
    2 Temas
  5. 5. Autoconcepto e identidad
    7 Temas
  6. 6. Actitudes
    5 Temas
  7. 7. Influencia, persuasión y cambio de actitudes
    5 Temas
  8. 8. Afiliación, atracción y rechazo interpersonal: aspectos centrales de las relaciones interpersonales
    5 Temas
  9. 9. Conducta de ayuda
    7 Temas
  10. 10. Agresión
    7 Temas
  11. 11. Estereotipos
    6 Temas
  12. 12. Análisis psicosocial del prejuicio
    4 Temas
  13. 13. Psicología de los grupos
    6 Temas
  14. 14. Psicología Social aplicada
    6 Temas
Lección Progreso
0% Completado

El principio de semejanza, establece que las personas se sienten más atraídas hacia quienes son semejantes a ellas.

Según la teoría de Heider, teoría del equilibrio, las personas semejantes se gustan entre sí porque forman un sistema equilibrado que les aporta armonía y sentimientos positivos, mientras que un sistema desequilibrado les puede provocar malestar psicológico.

Byrne y Colaboradores-Paradigma del falso desconocido: con los resultados de este experimento formuló la “ley de atracción”, hay una relación lineal directa entre el nivel de atracción y la proporción de actitudes similares.

David y Rusbult (2001), en las relaciones duraderas, la semejanza de actitudes puede deberse no sólo a la coincidencia casual de actitudes, sino que alguno de los miembros (o los dos) modifican sus actitudes con objeto de que resulten congruentes con los del otro miembro.

Murstein (1970) “Hipótesis del emparejamiento”.

La Prelle et al. (1990), Wetzel e Insko (1982) “Principio de complementariedad”.

Explicaciones:

  • La interacción entre semejantes es más agradable.

  • Se suelen compartir los mismos intereses, ambientes y, probablemente, los mismos grupos.

Me gustas si te gusto: el efecto de la reciprocidad en la atracción

Nos sentimos atraídos por aquellas personas a las que creemos agradar.

Efecto de la familiaridad en la atracción

Las personas tienden a sentirse atraídas hacia quienes viven más próximos físicamente a ellas.

La familiaridad explica la atracción en situaciones que implican interacción en un contexto de la vida real.

El atractivo físico

Las personas atractivas son juzgadas y tratadas más positivamente que las no atractivas (Langlois, Kalanakis, Rubenstein, Larson, Hallan y Smoot, 2000).