Regresar al Curso

Psicología Social

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 1. Qué es la Psicología Social?
    7 Temas
  2. 2. Influencia de la evolución y la cultura en los procesos psicosociales
    4 Temas
  3. 3. Cognición social
    6 Temas
  4. 4. Percepción social y atribución
    2 Temas
  5. 5. Autoconcepto e identidad
    7 Temas
  6. 6. Actitudes
    5 Temas
  7. 7. Influencia, persuasión y cambio de actitudes
    5 Temas
  8. 8. Afiliación, atracción y rechazo interpersonal: aspectos centrales de las relaciones interpersonales
    5 Temas
  9. 9. Conducta de ayuda
    7 Temas
  10. 10. Agresión
    7 Temas
  11. 11. Estereotipos
    6 Temas
  12. 12. Análisis psicosocial del prejuicio
    4 Temas
  13. 13. Psicología de los grupos
    6 Temas
  14. 14. Psicología Social aplicada
    6 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Metas grupales son aquellas que buscan las personas dentro de un grupo, pero también a lo que intentan conseguir los grupos cuando compiten entre sí. Las personas buscan pertenecer a grupos en los que perciben la posibilidad de alcanzar metas u objetivos a los que aspiran.

Las metas son de diversos tipos:

  1. Utilitarias: se refieren a la necesidad de resultados tangibles.

  2. De conocimiento: es reconocer que las personas dependen de otras para obtener información sobre el mundo.

  3. De identidad: se refieren al conocimiento del propio yo, lo cual es imprescindible comparase con los demás.

Cuando un conflicto se da entre los integrantes del grupo se denomina «intragrupo».

El «isomorfismo de metas» es aquella situación en la que las metas de las personas dentro del grupo y las metas del grupo en su conjunto son compatibles. Se consigue por medio de influencia social, que genera consenso dentro del grupo, por medio de la expulsión de los miembros conflictivos, y, también, por los intentos de mantener dentro del grupo a aquellas personas que hacen especiales aportaciones gracias a su talento, su esfuerzo o sus recursos.