Regresar al Curso

Fundamentos de Psicobiología

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. La Psicobiología
    3 Temas
  2. 02. Genética mendeliana de la conducta
    9 Temas
  3. 03. Genética cuantitativa de la conducta
    4 Temas
  4. 04. La Evolución
    5 Temas
  5. 05. Ecología del comportamiento
    6 Temas
  6. 06. Organización general del sistema nervioso
    3 Temas
  7. 07. El Sistema Nervioso Central: organización anatomofuncional
    4 Temas
  8. 08. Desarrollo del Sistema Nervioso
    3 Temas
  9. 09. Filogenia del Sistema Nervioso
    5 Temas
  10. 10. Bases de la comunicación neuronal
    9 Temas
  11. 11. Los Sistemas Sensoriales
    8 Temas
  12. 12. Los Sistemas Efectores
    8 Temas
  13. 13. El Sistema Neuroendocrino
    7 Temas
  14. 14. Psiconeuroinmunología
    5 Temas
Lección Progreso
0% Completado

La conducta es un fenotipo bajo el cual subyace un genotipo que la explica (en mayor o menor medida dependiendo de cómo sea la interacción de esos genes con el ambiente).

Lo difícil en todo lo que tiene que ver con la explicación genética de la conducta, es definir el fenotipo. La conducta es algo continuo, variable y difícil de definir objetivamente. Cada observador puede diferir en la interpretación del comportamiento.

Galton, basándose en los principios de la teoría de la evolución de Darwin, dedujo que todos los rasgos conductuales debían tener una base genética, resultado de la selección natural y así hipotetizó que la inteligencia humana tenía una base genética, y lo demostró al comprobar que el grado de eminencia intelectual de los familiares masculinos de personajes eminentes era más probable cuanto mayor era el grado de parentesco familiar. Se le considera el fundador de la Genética de la Conducta.

Características de Genética de la Conducta:

  • Objetivo: explicar cómo y cuánto influyen los genes (genotipo) sobre la conducta (fenotipo).
  • Conceptos:
    • Rasgo monogenético o mendeliano: cuando es un único gen (con dos o más alelos) el involucrado en el fenotipo conducta.
    • Herencia poligénica: lo más frecuente es que cualquier rasgo conductual esté influido por varios genes
    • Lo normal es que las diferencias fenotípicas entre individuos sean cuantitativas y no cualitativas: los rasgos cuantitativos suelen ser poligénicos, donde cada alelo del gen aporta al fenotipo una cierta cantidad de rasgo: genética cuantitativa.
  • Asume como propios los postulados y datos de la genética mendeliana, de la genética molecular y de la teoría sintética de la evolución.