Regresar al Curso

Fundamentos de Psicobiología

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. La Psicobiología
    3 Temas
  2. 02. Genética mendeliana de la conducta
    9 Temas
  3. 03. Genética cuantitativa de la conducta
    4 Temas
  4. 04. La Evolución
    5 Temas
  5. 05. Ecología del comportamiento
    6 Temas
  6. 06. Organización general del sistema nervioso
    3 Temas
  7. 07. El Sistema Nervioso Central: organización anatomofuncional
    4 Temas
  8. 08. Desarrollo del Sistema Nervioso
    3 Temas
  9. 09. Filogenia del Sistema Nervioso
    5 Temas
  10. 10. Bases de la comunicación neuronal
    9 Temas
  11. 11. Los Sistemas Sensoriales
    8 Temas
  12. 12. Los Sistemas Efectores
    8 Temas
  13. 13. El Sistema Neuroendocrino
    7 Temas
  14. 14. Psiconeuroinmunología
    5 Temas
Lección 12, Tema 7

12.7. Sistemas modulares: el cerebelo y los ganglios basales

Lección Progreso
0% Completado

El cerebelo y los ganglios basales son centros moduladores del control motor. El cerebelo actúa a través de diferentes vías sobre el tronco del encéfalo y la corteza motora para aportar precisión a los movimientos y para corregir los errores que les desvían del curso deseado.

El vestibulocerebelo participa en la modulación de la postura y en el restablecimiento del equilibrio. El espinocerebelo modifica eltono muscular de los músculos distales de las extremidades e interviene en el control de la postura y en la locomoción. El cerebrocerebelo modula los sistemas motores descendentes de la corteza cerebral para la planificación de nuevos movimientos y para que su ejecución sea suave y precisa, fundamentalmente, de los movimientos en los que intervienen múltiples articulaciones y de los movimientos fraccionados de los dedos. Su función fundamental es la programación de secuencias coordinadas de movimientos y su coordinación temporal (inicio y terminación).

Los ganglios basales intervienen en el control motor, principalmente, mediante bucles de retroalimentación entre los diversos componentes y, en conjunto, a través del tálamo, con la corteza de asociación prefrontal y con la corteza motora, de un modo muy especial con el área motora suplementaria. Su influencia moduladora es fundamental en la planificación y en la fase de inicio de los movimientos y parece que de modo especial intervienen en el inicio de los movimientos generados internamente.

La corea de Huntington, caracterizada por un exceso de movimientos incontrolables y rápidos que afectan a gran parte del cuerpo; el balismo, caracterizado por un movimiento de lanzamiento violento e involuntario de las extremidades; o los tics, caracterizados por las contracciones estereotipadas, repetitivas e involuntarias de determinados músculos, parecen deberse a una disminución en la actividad del núcleo subtalámico (NST).

La enfermedad de Parkinson, trastorno hipocinético que se caracteriza por la carencia y el enlentecimiento de los movimientos, la rigidez y los temblores, sobre todo en estado de reposo muscular, se produce por la degeneración de gran parte de las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra.