Regresar al Curso

Fundamentos de Psicobiología

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. La Psicobiología
    3 Temas
  2. 02. Genética mendeliana de la conducta
    9 Temas
  3. 03. Genética cuantitativa de la conducta
    4 Temas
  4. 04. La Evolución
    5 Temas
  5. 05. Ecología del comportamiento
    6 Temas
  6. 06. Organización general del sistema nervioso
    3 Temas
  7. 07. El Sistema Nervioso Central: organización anatomofuncional
    4 Temas
  8. 08. Desarrollo del Sistema Nervioso
    3 Temas
  9. 09. Filogenia del Sistema Nervioso
    5 Temas
  10. 10. Bases de la comunicación neuronal
    9 Temas
  11. 11. Los Sistemas Sensoriales
    8 Temas
  12. 12. Los Sistemas Efectores
    8 Temas
  13. 13. El Sistema Neuroendocrino
    7 Temas
  14. 14. Psiconeuroinmunología
    5 Temas
Lección 11, Tema 5

11.5. El papel del tálamo en el procesamiento de la información sensorial

Lección Progreso
0% Completado

El tálamo es el centro fundamental para el procesamiento de la información sensorial procedente de la médula espinal y del tronco del encéfalo, aunque la información visual llega a él de forma directa.

La información olfatoria es una excepción pues alcanza directamente la corteza cerebral, aunque también una parte de ella llega al tálamo.

Los núcleos de relevo sensorial del tálamo constituyen el grupo ventral y cada uno de ellos interviene en el procesamiento de una modalidad sensorial diferente. Estos núcleos envían también de forma específica proyecciones a áreas concretas de la corteza cerebral.

En el caso del sistema visual, las señales llegan al núcleo geniculado lateral que presenta una organización laminar. Sus capas celulares están organizadas en dos sistemas: el magnocelular y el parvocelular. Ambos sistemas proyectan a regiones diferentes de la corteza cerebral.

Los campos receptivos de las neuronas visuales talámicas presentan una organización antagónica similar a las de las células bipolares y ganglionares de la retina.

Las neuronas magnocelulares son sensibles al movimiento de los objetos y contribuyen a la percepción de las características generales del estímulo, mientras que las parvocelulares son responsables del análisis de los detalles finos de la imagen e intervienen en la percepción de la forma y del color.