Regresar al Curso

Psicología Social

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 1. Qué es la Psicología Social?
    7 Temas
  2. 2. Influencia de la evolución y la cultura en los procesos psicosociales
    4 Temas
  3. 3. Cognición social
    6 Temas
  4. 4. Percepción social y atribución
    2 Temas
  5. 5. Autoconcepto e identidad
    7 Temas
  6. 6. Actitudes
    5 Temas
  7. 7. Influencia, persuasión y cambio de actitudes
    5 Temas
  8. 8. Afiliación, atracción y rechazo interpersonal: aspectos centrales de las relaciones interpersonales
    5 Temas
  9. 9. Conducta de ayuda
    7 Temas
  10. 10. Agresión
    7 Temas
  11. 11. Estereotipos
    6 Temas
  12. 12. Análisis psicosocial del prejuicio
    4 Temas
  13. 13. Psicología de los grupos
    6 Temas
  14. 14. Psicología Social aplicada
    6 Temas
Lección 10, Tema 1

10.1. Concepto de agresión en Psicología Social

Lección Progreso
0% Completado

Agresión: cualquier forma de conducta dirigida a dañar o injuriar a otro ser vivo que está motivado a evitar tal trato. Se incluyen conductas que teniendo la intención de provocar un daño fracasan en lograr este objetivo y se excluyen aquellas que provocan daños sin tener intención. La intención es el elemento central de la definición.

Conceptos por lo que se suele confundir este concepto:

  • El término antisocial: todos aquellos comportamientos que violan las normas sociales sobre lo que se considera una conducta apropiada(DeWall y Anderson, 2011).

  • El término violencia: es más concreto, y se puede referir a las formas más graves de agresión física o no física que buscan controlar, castigar o incluso destruir a otras personas.

  • El término maldad: se trata de un fenómeno que está atrayendo la atención de un número cada vez mayor de investigadores dentro de la Psicología. Sus elementos son de carácter cruel y dañino. Siempre implica agresión, pero no toda agresión debe considerarse maldad.

La conducta agresiva, hace referencia a su función y a los motivos que la impulsan:

  • Agresión afectiva u hostil: se refiere a las acciones cuyo fin último es provocar un daño. Ejm asesinato por venganza.

    • Se considera impulsiva y dirigida por la ira

    • No hay consecuencias más allá de la propia venganza

    • Es reactiva, precedida por una instigación previa

    • Es más irracional que la instrumental

  • Agresión instrumental: se refiere a las acciones dirigidas a conseguir algún objetivo o un fin que no es un daño en sí mismo, el daño es un medio para conseguir algún otro fin sea el sometimiento de la víctima, colaboración o un beneficio de cualquier tipo. Ejm robos con extrema violencia

    • Se realiza tras anticipar consecuencias reforzantes o para evitar castigo.

    • No precisa de estímulos instigadores previos.

    • Es deliberada, racional  no guiada por la ira.