Regresar al Curso

Psicología Social

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 1. Qué es la Psicología Social?
    7 Temas
  2. 2. Influencia de la evolución y la cultura en los procesos psicosociales
    4 Temas
  3. 3. Cognición social
    6 Temas
  4. 4. Percepción social y atribución
    2 Temas
  5. 5. Autoconcepto e identidad
    7 Temas
  6. 6. Actitudes
    5 Temas
  7. 7. Influencia, persuasión y cambio de actitudes
    5 Temas
  8. 8. Afiliación, atracción y rechazo interpersonal: aspectos centrales de las relaciones interpersonales
    5 Temas
  9. 9. Conducta de ayuda
    7 Temas
  10. 10. Agresión
    7 Temas
  11. 11. Estereotipos
    6 Temas
  12. 12. Análisis psicosocial del prejuicio
    4 Temas
  13. 13. Psicología de los grupos
    6 Temas
  14. 14. Psicología Social aplicada
    6 Temas
Lección 3, Tema 1

3.1. Cognición social y cognición no social

Lección Progreso
0% Completado

La cognición social, aplica los métodos y teorías de la Psicología Cognitiva a la Psicología Social. La investigación en Cognición Social analiza estructuras y procesos cognitivos, pero aplicados a personas en lugar de a objetos o conceptos abstractos.

Diferencias entre cognición social y no social. Fiske y Tailor.

  • Las personas influyen en su entorno de forma intencionada, e intentan controlarlo de acuerdo con sus propios propósitos. Los objetos no.

  • Las personas son al mismo tiempo percibidas y receptoras. Los objetos, no.

  • Las personas se parecen más entre sí  que cualquier objeto. Los demás pueden proporcionarnos más información sobre nosotros mismos que los objetos.

  • Las personas pueden cambiar cuando son objeto de cognición. Los objetos no.

  • Es más difícil comprobar la precisión de la cognición sobre otras personas, que sobre objetos, puesto que muchas de sus características importantes, no son directamente observables, sino que deben ser inferidas.

  • Para estudiar la cognición social es necesario simplificar la realidad, debido a la gran complejidad que caracteriza al ser humano.