La cognición social, aplica los métodos y teorías de la Psicología Cognitiva a la Psicología Social. La investigación en Cognición Social analiza estructuras y procesos cognitivos, pero aplicados a personas en lugar de a objetos o conceptos abstractos.
Diferencias entre cognición social y no social. Fiske y Tailor.
Las personas influyen en su entorno de forma intencionada, e intentan controlarlo de acuerdo con sus propios propósitos. Los objetos no.
Las personas son al mismo tiempo percibidas y receptoras. Los objetos, no.
Las personas se parecen más entre sí que cualquier objeto. Los demás pueden proporcionarnos más información sobre nosotros mismos que los objetos.
Las personas pueden cambiar cuando son objeto de cognición. Los objetos no.
Es más difícil comprobar la precisión de la cognición sobre otras personas, que sobre objetos, puesto que muchas de sus características importantes, no son directamente observables, sino que deben ser inferidas.
Para estudiar la cognición social es necesario simplificar la realidad, debido a la gran complejidad que caracteriza al ser humano.