Neuropsicología del Desarrollo
-
01. Introducción a la neuropsicología clínica infantil15 Temas
-
1.1. La contribución de la neurociencia
-
1.2. Normas para la formación profesional
-
1.3. Cuestiones multiculturales en neuropsicología
-
1.4. Formación profesional y deontología
-
1.5. Leyes importantes para la prestación de servicio neuropsicológicos
-
1.6. Surgimiento de la neuropsicología clínica infantil
-
1.7. Un enfoque transaccional
-
1.8. Perspectivas para el estudio de los trastornos infantiles
-
1.9. Paradigma neuropsicológico
-
1.10. Paradigma conductual
-
1.11. Paradigmas psicosociales y cognitivos
-
1.12. Paradigma transaccional
-
1.13. Perspectivas neuropsicológicas en la evaluación y la intervención
-
1.14. La neuropsicología infantil en el marco del curso del desarrollo nervioso
-
1.15. Razones a favor de un modelo neuropsicológico integrado
-
1.1. La contribución de la neurociencia
-
02. Neuroanatomía funcional9 Temas
-
2.1. Conceptos de neuropsicología
-
2.2. Estructura y función de la neurona
-
2.3. Médula espinal
-
2.4. Estructura y función del encéfalo
-
2.5. Papel y función de las meninges
-
2.6. Estructura y función del tronco del encéfalo
-
2.7. Estructura y función del prosencéfalo
-
2.8. Hemisferios cerebrales
-
2.9. Estructura y función de la corteza
-
2.1. Conceptos de neuropsicología
-
03. Desarrollo del SNC8 Temas
-
04. Técnicas electrofisiológicas y de neuroimagen en neuropsiciología5 Temas
-
05. Evaluación neuropsicológica: integración de exámenes neurológicos, neurorradiológicos y psicológicos9 Temas
-
5.1. El examen neurológico
-
5.2. Evaluación neurorradiológica
-
5.3. Evaluación neuropsicológica
-
5.4. Integración de datos neurológicos, neurorradiológicos y neuropsicológicos
-
5.5. Evaluación psicológica de niños con trastornos de desarrollo nervioso, neuropsiquiátricos y otros trastornos del SNC
-
5.6. Repercusión del rendimiento psicológico en los resultados neuropsicológicos
-
5.7. Conclusión
-
5.8. Hospital: programa desarrollo / conductual
-
5.9. Exámenes. Estrategias para mejorar las habilidades de memoria
-
5.1. El examen neurológico
-
06. Áreas de rendimiento neuropsicológico9 Temas
-
07. El proceso de evaluación neuropsicológica2 Temas
-
08. Enfoques de evaluación neuropsicológica y procedimientos diagnósticos7 Temas
-
8.1. Enfoques de evaluación neuropsicológica clínica infantil
-
8.2. Teoría de Luria sobre evaluación neuropsicológica infantil
-
8.3. NEPSY: Una evaluación neuropsicológica evolutiva
-
8.4. CAS: Sistema de evaluación cognitiva
-
8.5. Protocolo neuropsicológico: clínica neurológica Austin
-
8.6. Enfoque de proceso de Boston
-
8.7. Un enfoque transaccional de evaluación neuropsicológica
-
8.1. Enfoques de evaluación neuropsicológica clínica infantil
-
09. Correlatos neuropsicológicos de los trastornos psiquiátricos infantiles y adolescentes: trastornos de conducta perturbadores o disruptivos5 Temas
-
10. Correlatos neuropsicológicos de los trastornos de interiorización en la infancia y la adolescencia: trastornos del estado de ánimo y trastornos de ansiedad1 Tema
-
11. Trastornos del espectro autista2 Temas
-
12. Trastornos del lenguaje y el aprendizaje7 Temas
-
13. Trastornos metabólicos, trastorno biogenéticos, crisis epilépticas y trastornos neuromotores en la infancia6 Temas
-
14. Trastornos neurológicos y enfermedades adquiridas de la infancia6 Temas
-
15. Cáncer pediátrico5 Temas
-
16. Intervención y tratamiento neuropsicológico en los trastornos de la infancia y adolescencia4 Temas
-
16.1. Modelo multifásico de evaluación e intervención neuropsicológica: conectar evaluación e intervención
-
16.2. Marco neuropsicológico para la rehabilitación
-
16.3. Estrategias específicas para abordar los problemas cognitivos, académicos, socioemocionales y de control ejecutivo
-
16.4. Regulación del comportamiento en el aula
-
16.1. Modelo multifásico de evaluación e intervención neuropsicológica: conectar evaluación e intervención
-
17. Intervenciones pediátricas psicofarmacológicas y combinadas10 Temas
-
17.1. Tipos específicos de fármacos
-
17.2. Fármacos estimulantes
-
17.3. Combinación de intervenciones famacológicas y psicosociales
-
17.4. Fármacos antidepresivos
-
17.5. Fármacos antipsicóticos
-
17.6. Fármacos ansiolíticos
-
17.7. Fármacos antiepilépticos
-
17.8. Estabilizadores del estado de ánimo: medicación para los trastornos bipolares
-
17.9. Supervisión de la eficacia de la medicación
-
17.10. Colaboración entre hogar, colegio y médico
-
17.1. Tipos específicos de fármacos
17.10. Colaboración entre hogar, colegio y médico
Equipo Redacción 11/06/2015
La colaboración en el hogar, el colegio y el médico es necesaria por muchas razones: deben estar coordinados, colegio, padres y profesionales médicos. Se debe evitar siempre que sea posible la duplicación de las prestaciones. El control de la medicación es muy importante, los profesionales escolares deben informar si se producen efecto. Cuando un niño regresa al cole después de un trastorno o enfermedad cerebral, el equipo escolar necesita saber cuales son sus necesidades médicas, psicosociales. académicas y comportamentales. Los profesionales de la educación necesitan estar en contacto regular con los médicos, neurólogos, logopedas, neurocirujanos….. Los médicos necesitan información sobre como progresa el niño.
Los padres y miembros de la familia pueden necesitar ayuda, debido el estrés causado por el trastorno neuropsiquiátrico del niño. La información es confidencial, se necesita la confirmación de los padres para compartir información.