Regresar al Curso

Neuropsicología del Desarrollo

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Introducción a la neuropsicología clínica infantil
    15 Temas
  2. 02. Neuroanatomía funcional
    9 Temas
  3. 03. Desarrollo del SNC
    8 Temas
  4. 04. Técnicas electrofisiológicas y de neuroimagen en neuropsiciología
    5 Temas
  5. 05. Evaluación neuropsicológica: integración de exámenes neurológicos, neurorradiológicos y psicológicos
    9 Temas
  6. 06. Áreas de rendimiento neuropsicológico
    9 Temas
  7. 07. El proceso de evaluación neuropsicológica
    2 Temas
  8. 08. Enfoques de evaluación neuropsicológica y procedimientos diagnósticos
    7 Temas
  9. 09. Correlatos neuropsicológicos de los trastornos psiquiátricos infantiles y adolescentes: trastornos de conducta perturbadores o disruptivos
    5 Temas
  10. 10. Correlatos neuropsicológicos de los trastornos de interiorización en la infancia y la adolescencia: trastornos del estado de ánimo y trastornos de ansiedad
    1 Tema
  11. 11. Trastornos del espectro autista
    2 Temas
  12. 12. Trastornos del lenguaje y el aprendizaje
    7 Temas
  13. 13. Trastornos metabólicos, trastorno biogenéticos, crisis epilépticas y trastornos neuromotores en la infancia
    6 Temas
  14. 14. Trastornos neurológicos y enfermedades adquiridas de la infancia
    6 Temas
  15. 15. Cáncer pediátrico
    5 Temas
  16. 16. Intervención y tratamiento neuropsicológico en los trastornos de la infancia y adolescencia
    4 Temas
  17. 17. Intervenciones pediátricas psicofarmacológicas y combinadas
    10 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Atención y funciones ejecutivas

La escala de atención y funciones ejecutivas evalúa la capacidad de inhibir respuestas aprendidas y automizadas de supervisión y autocontrol, atención selectiva y mantenimiento de la atención, solución de problemas no verbales, planificación y organización de respuestas complejas y fluidez de figuras.

Lenguaje

Evalúa el procesamiento fonológico básico, la repetición de palabras sin sentido, la identificación de las partes del cuerpo, la fluidez verbal semántica, las secuencias orales rítmicas y la comprensión de instrucciones verbales.

Aprendizaje y memoria

Evalúa la memoria inmediata de frases; la memoria de narraciones y el recuerdo libre, recuerdo con pistas y reconocimiento de éstas; y el recuerdo con interferencia, recuerdo inmediato y demorado de dibujos, caras y listas de palabras.

Funciones sensitivo motoras

Se estima la capacidad de movimiento de las manos, de movimiento repetitivo de dedos y de utilizar un lapiz con velocidad y precisión.

Percepción social

Se evalúa la capacidad de reconocimiento facial de emociones y de comprensión de las espectativas, intenciones y creencias de los demás.

Funciones visioespaciales

Evalúa la capacidad de determinar la orientación de lineas, copiar figuras geométricas, construir modelos tridimensionales, rotar mentalmente objetos, comprender la relación entre la parte y el todo, y leer mapas esquemáticos.

Datos de investigación con la NEPSY

Es válida para diferenciar subtipos de dificultades entre TDAH y otros trastornos de aprendizaje y detectando alteraciones con bebés con disposición prenatal al alcohol. Korkman observó además que los niños con lesión cerebral tenían dificultades en la NEPSY, pero no tenían efectos de laterización.

También se puede utilizar la NEPSY para detectar alteraciones neuroevolutivas en una serie de poblaciones clínicas. Nikkola y cols encontraron que los bebés con un peso extrmadamente bajo tenían una disminución del rendimiento en pruebas NEPSY, en comparación con los sujetos de control.

Shum, Neulinger, O,Callahan y Mohay observaron asimismo un rendimiento deficiente en memoria verbal y en atención en la NEPSY junto con puntuaciones bajas.