Regresar al Curso

Neuropsicología del Desarrollo

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Introducción a la neuropsicología clínica infantil
    15 Temas
  2. 02. Neuroanatomía funcional
    9 Temas
  3. 03. Desarrollo del SNC
    8 Temas
  4. 04. Técnicas electrofisiológicas y de neuroimagen en neuropsiciología
    5 Temas
  5. 05. Evaluación neuropsicológica: integración de exámenes neurológicos, neurorradiológicos y psicológicos
    9 Temas
  6. 06. Áreas de rendimiento neuropsicológico
    9 Temas
  7. 07. El proceso de evaluación neuropsicológica
    2 Temas
  8. 08. Enfoques de evaluación neuropsicológica y procedimientos diagnósticos
    7 Temas
  9. 09. Correlatos neuropsicológicos de los trastornos psiquiátricos infantiles y adolescentes: trastornos de conducta perturbadores o disruptivos
    5 Temas
  10. 10. Correlatos neuropsicológicos de los trastornos de interiorización en la infancia y la adolescencia: trastornos del estado de ánimo y trastornos de ansiedad
    1 Tema
  11. 11. Trastornos del espectro autista
    2 Temas
  12. 12. Trastornos del lenguaje y el aprendizaje
    7 Temas
  13. 13. Trastornos metabólicos, trastorno biogenéticos, crisis epilépticas y trastornos neuromotores en la infancia
    6 Temas
  14. 14. Trastornos neurológicos y enfermedades adquiridas de la infancia
    6 Temas
  15. 15. Cáncer pediátrico
    5 Temas
  16. 16. Intervención y tratamiento neuropsicológico en los trastornos de la infancia y adolescencia
    4 Temas
  17. 17. Intervenciones pediátricas psicofarmacológicas y combinadas
    10 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Enseñar compotamientos que sean útiles

  • Descomponer las tareas en partes pequeñas

  • Emplear la repetición a menudo

  • Enseñar estrategias para mejorar la memoria, tales como repeticiones verbales, agrupamiento, creación de imágenes mentales….

  •  Practicar de forma masiva y de forma distribuida a lo largo del tiempo.

Combiene centrarse en lo siguuientes aspectos

Memoria operativa

  • Presentar la información en segmentos cortos

  • Que los niños se impliquen activamente siempre que sea posible

  • Los niños necesitan conocer estrategias mnemotécnicas como 

    • Crear imágenes mentales

    • Tomar apuntes

    • Repetir palabras agrupándolas

    • Aprender a asociar ideas relacionadas

    • Utilizar claves de recuerdo simples

  • Presentar solo la información importante, omitir detalles

  • Técnicas para ayudar a estudiantes con problemas de atención en el aula

Disposición física del aula

  • Siente a los estudiantes con problemas de atención cerca del profesor

  • Aleje el escritorio de estos alumnos de pasillos, ventanas al exterior

  • Utilize separadores entre las mesas de estudio aisladas

  • Siente a compañeros modelo de comportamiento apropiado, junto con los estudiantes con problemas de atención

  • Colóquese junto a quien tenga problemas de atención

  • Evite mesas con grupos

Impartir las clases

  • Proporcione un esquema antes de impartir la clase

  • Incluya diversas actividades durante la clase

  • Haga presentaciones breves

  • Implique a los estudianes mientras imparte las clases

    • Utilice actividades cooperativas de aprendizaje

    • Desarrolle materiales de aprendizaje mediante ordenadores

    • Proporcione materiales que los estudiantes pueda corregir por si mismo

    • Permita que los estudiantes con problemas respondan con frequencia

    • Interactúe con frecuencia

    • Utilice el nombre de los estudiantes durante su presentación

  • Empareje a los estudiantes para que comprueben su trabajo

  • Disponga de tutorías entre los estudiantes

  • En clase escriba con tizas de colores en la pizarra

Hojas de trabajo y exámenes

  • Utiliza letra impesa de mayor tamaño

  • Formato de paginas sencillas

    • No incluya dibujos extraños

    • Presente una o dos atividades por pagina

    • Deje espacios en blanco por toda la pagina

  • Escriba instrucciones claras y sencillas

  • Subraya las palabras importantes

  • Dibuje un borde sobre la pagina donde quiere hacer hincapié

  • Agregue mensajes recordatoris en las hojas de trabajo

  • Exámenes breves frecuente no largos

  • Permita que los examenes se hagan oralmente

  • Facilite examenes de prueba

  • Acorte los deberes

Comportamiento

  • Implante un istema de control

  • Implante un programa individual de comportamiento

  • Use un conómetro de cocina para ayudar a los estudiantes a permanecer más tiempo haciendo las tareas

  • Utilice recordatorios de comportamiento en señales 

  • Desarrole contratos y sistema de control sobre el comportamiento

  • Implante un programa de habilidades sociales

  • Presente opcione alternativas

  • Elogie comportamientos específicos

  • Repase las normas de clase todos los días

  • Sea constante en los programas de comportamiento todos los días

  • Establezca objetivos para cada hora, día y semana