Regresar al Curso

Neuropsicología del Desarrollo

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Introducción a la neuropsicología clínica infantil
    15 Temas
  2. 02. Neuroanatomía funcional
    9 Temas
  3. 03. Desarrollo del SNC
    8 Temas
  4. 04. Técnicas electrofisiológicas y de neuroimagen en neuropsiciología
    5 Temas
  5. 05. Evaluación neuropsicológica: integración de exámenes neurológicos, neurorradiológicos y psicológicos
    9 Temas
  6. 06. Áreas de rendimiento neuropsicológico
    9 Temas
  7. 07. El proceso de evaluación neuropsicológica
    2 Temas
  8. 08. Enfoques de evaluación neuropsicológica y procedimientos diagnósticos
    7 Temas
  9. 09. Correlatos neuropsicológicos de los trastornos psiquiátricos infantiles y adolescentes: trastornos de conducta perturbadores o disruptivos
    5 Temas
  10. 10. Correlatos neuropsicológicos de los trastornos de interiorización en la infancia y la adolescencia: trastornos del estado de ánimo y trastornos de ansiedad
    1 Tema
  11. 11. Trastornos del espectro autista
    2 Temas
  12. 12. Trastornos del lenguaje y el aprendizaje
    7 Temas
  13. 13. Trastornos metabólicos, trastorno biogenéticos, crisis epilépticas y trastornos neuromotores en la infancia
    6 Temas
  14. 14. Trastornos neurológicos y enfermedades adquiridas de la infancia
    6 Temas
  15. 15. Cáncer pediátrico
    5 Temas
  16. 16. Intervención y tratamiento neuropsicológico en los trastornos de la infancia y adolescencia
    4 Temas
  17. 17. Intervenciones pediátricas psicofarmacológicas y combinadas
    10 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Las técnicas que implican neurorradiología no son usadas por los neuropsicólogos, solo se basan en investigación pero es importante que se familiaricen con el número creciente de datos que aportan estas técnicas. Los resultados de los estudios mediante estas técnicas pueden proporcionar información sobre los procesos cerebrales a nivel metabólico.

TEP y SPECT

Las imágenes obtenidas mediante tomografía por emisión de positrones (TEP) pueden aportar una medida directa de metabolismo de la glucosa cerebral.

Se han estudiado a adultos con TDAH observándose un MGC (metabolismo de la glucosa cerebral) del grupo de TDAH aproximadamente un 8% inferior que los sujetos del grupo control. En el 50% de las regiones el metabolismo era significativamente menor que en los sujetos de control. Las regiones con un metabolismo significativamente bajo se localizaban en: la circunvolución del cíngulo, el núcleo caudado derecho, el hipocampo derecho y el tálamo derecho. Además se observó una disminución del metabolismo en las regiones parietal y temporal en los sujetos con TDAH.

A diferencia de la TEP, la tomografía de emisión monofotónica (SPECT) es una medida directa del flujo sanguíneo cerebral regional (FSCr) en la que se deduce el metabolismo de la glucosa cerebral basándose en el FSCr.

La SPECT es una medida vascular, mientras que la TEP es una medida neuronal. Los resultados de los estudios mediante TEP y SPECT pueden no ser directamente comparables debido a esta diferencia en la adquisición de datos.

Conclusiones: las imágenes de RM del cerebro de niños y adultos con TDAH han puesto de manifiesto que presentan diferencias en la región frontal del cerebro así como en el cuerpo calloso. También diferencias en el núcleo caudado que son significativas respecto a la capacidad de inhibir la respuesta. También existen diferencias en el metabolismo y el flujo sanguíneo.