Regresar al Curso

Neuropsicología del Desarrollo

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Introducción a la neuropsicología clínica infantil
    15 Temas
  2. 02. Neuroanatomía funcional
    9 Temas
  3. 03. Desarrollo del SNC
    8 Temas
  4. 04. Técnicas electrofisiológicas y de neuroimagen en neuropsiciología
    5 Temas
  5. 05. Evaluación neuropsicológica: integración de exámenes neurológicos, neurorradiológicos y psicológicos
    9 Temas
  6. 06. Áreas de rendimiento neuropsicológico
    9 Temas
  7. 07. El proceso de evaluación neuropsicológica
    2 Temas
  8. 08. Enfoques de evaluación neuropsicológica y procedimientos diagnósticos
    7 Temas
  9. 09. Correlatos neuropsicológicos de los trastornos psiquiátricos infantiles y adolescentes: trastornos de conducta perturbadores o disruptivos
    5 Temas
  10. 10. Correlatos neuropsicológicos de los trastornos de interiorización en la infancia y la adolescencia: trastornos del estado de ánimo y trastornos de ansiedad
    1 Tema
  11. 11. Trastornos del espectro autista
    2 Temas
  12. 12. Trastornos del lenguaje y el aprendizaje
    7 Temas
  13. 13. Trastornos metabólicos, trastorno biogenéticos, crisis epilépticas y trastornos neuromotores en la infancia
    6 Temas
  14. 14. Trastornos neurológicos y enfermedades adquiridas de la infancia
    6 Temas
  15. 15. Cáncer pediátrico
    5 Temas
  16. 16. Intervención y tratamiento neuropsicológico en los trastornos de la infancia y adolescencia
    4 Temas
  17. 17. Intervenciones pediátricas psicofarmacológicas y combinadas
    10 Temas
Lección Progreso
0% Completado

La neurona, la estructura celular básica del sistema nervioso, transmite impulsos nerviosos a lo largo de células cerebrales interconentadas. El encéfalo tiene 180.000 millones de células, 50.000 millones de las cuales transmiten y reciben señales sensitivas o motoras en el SNC a través de 15.000 conesiones físicas directas (Carlson, 2007).

El SNC está compuesto por dos tipos de células: neuronas y neuroglia. Las neuronas conducen los mensajes neutrales, la neuroglia, proporciona soporte estructural y aísla las sinapsis. Las células gliales desempeñan varias funciones:

  • Transmisión de señales entre neuronas

  • Soporte estructural neural

  • Reparación de neuronas dañadas

  • Producción del liquido del SNC

La neuroglia se infiltra en el tejido circundante tanto en la sustancia gris como en la blanca, estas células se reproducen fácilmente durante la actividad de un tumor.

La sustancia gris esta en la parte central del SNC. Los cuerpos celulares, la neuroglia y los vasos sanguíneos que irrigan el SNC son de color marrón grisáceo y constituyen la sustancia gris. La sustancia blanca se sitúa fuera de la sustancia gris y recubre los axones. Los axones están cubiertos por una vaina de mielina, que contienen una cantidad considerable de neuroglia y tiene apariencia blanca.

La unidad funcional básica del SNC, la neurona trasmite impulsos en conglomerados de cuerpos celulares. La lesión de neuronas es motivo de preocupación, ya que la capacidad de regeneración de las neuronas es limitada.

Anatomia de la neurona

En la neurona existen cuatro partes celulares bien definidas: el cuerpo celular, las dendritas, los axones y los terminales axónicos.

El cuerpo celular, o soma, es el centro trófico, o vital, de la neurona. Las dentritas conducen los impulsos nerviosos hacia el cuerpo celular. El axón es una larga proyección, o el cilindroeje, del cuerpo celular. La mayoría de las neuronas tienen un único axón, habitualmente de carácter eferente, que conduce los impulsos nerviosos fuera del cuerpo celular.

El cono axónico es un tenue ensanchamiento próximo al soma neuronal en el cual se inician los potenciales de acción. Es altamente excitable, se activa mediante procesos electroquímicos y así «enciende» la neurona (Carlson, 2007).

Los axones están recubiertos por una vaina de mielina, compuesta por neurilema que rodean al axón. Hacen posible que las células nerviosas trasmitan impulsos rápidamente, a través de los nódulos de Ranvier.

Tipos de neuronas

Existen dos tipos básico de neuronas: emergentes y oferentes.

Las neuronas eferentes se originan en la corteza motora del SNC, viajan a través de las vías descendentes hasta las regiones subtropicales y terminan en los músculos del cuerpo.

Los fascículos descendientes forman haces que parten de la corteza motora y conectan las regiones cortica superiores, atravesando el tronco del encéfalo y la médula espinal. El desarrollo posnatal se caracteriza por cambios en los reflejos primordiales  (el reflejo de Babinsky) y en los reflejos automáticos (reflejos de enderezamiento de la cabeza y del cuello).

Las neuronas aferentes, receptores sensitivos que se encuentran en todo el cuerpo, trasmiten información sensitiva al encéfalo.

Tipos de neuroglia

Los neurogliocitos tienen importantes funciones:

  1. Proporcionan soporte estructural a las neuronas

  2. Contribuyen a que se regeneren las fibras nerviosas dañadas

  3. Ocupan las zonas lesionadas produciendo tejido cicatricial

  4. Transportan gases, agua y metabolitos desde la sangre y eliminan productos de desecho de las células nerviosas

Los tres tipos principales de neurogliocitos (astrocitos, oligodendrogliocitos y microgliocitos) tienen diferentes funciones en el SNC.

Los astrocitos tienen tres funciones principales:

  1. Formar la barrera hematoencefálica

  2. Dar soporte a la estructura celular del encéfalo

  3. Dirigir la migración de las neuronas durante las etapas tempranas del desarrollo

Los oligodendrogliocitos forman y mantienen la vaina de mielina, y se lesionan aumentando su tamaño. Mientras que un 40-60% de dichos tumores se pueden detectar mediante radiografías craneales después de que se hayan calcificado, la gammagrafía cerebral, la angiografía y la topografía axial computarizada son útiles en la fase de diagnóstico de los procesos tumorales.

Los microgliocitos se encuentran en la sustancia gris. Después de una enfermedad, los microgliocitos proliferan, se desplazan al lugar de la lesión y realizan una función de fagocitosis limpiando el tejido dañado.