Regresar al Curso

Psicología del Lenguaje

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Concepto de Psicología del Lenguaje
    6 Temas
  2. 02. Lenguaje humano y lenguaje animal.
    4 Temas
  3. 03. Lenguaje, biología y cerebro.
    9 Temas
  4. 04. Lenguaje y pensamiento.
    4 Temas
  5. 05. Percepción del habla
    8 Temas
  6. 06: Reconocimiento oral de palabras
    6 Temas
  7. 07: Procesamiento semántico
    5 Temas
  8. 08: Comprensión de oraciones
    4 Temas
  9. 09: Comprensión del discurso
    4 Temas
  10. 10: Producción del Lenguaje
    7 Temas
  11. 11: Lectura
    1 Tema
  12. 12: Trastornos del lenguaje
    6 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Dada la complejidad del procesamiento lingüístico, existen especializaciones dentro de la psicolingüística, de forma que algunos investigadores se dedican a estudiar la forma en la que se identifican los fonemas, otros al reconocimiento de las palabras y el acceso a su significado, al procesamiento sintáctico en la comprensión de oraciones, etc.

El lenguaje está organizado en una jerarquía de componentes de distinta complejidad:

  1. Fonema: unidad más pequeña que establece distinciones de significado en una lengua. Unidades abstractas a diferencia de los fonos o sonidos fonéticos que son las realizaciones acústicas de cada fonema. El castellano tiene un total de 24 fonemas: 5 vocales más 19 consonantes, no obstante, esta cifra varía en las diferentes lenguas. El número más frecuente (moda) es el de 5 vocales, como sucede en lenguas tan distantes como el castellano o el japonés.
  2. Palabras o morfemas: unidades más pequeñas cargadas de significado (Prefijos y sufijos). Existen dos clases diferenciadas de vocabulario: palabras de contenido (sustantivos, adjetivos, verbos y algunos adverbios) y palabras de función o functores (determinantes, preposiciones, conjunciones, modificadores, verbos auxiliares), que no tienen contenido semántico pleno, pero modifican las relaciones de significado de las primeras.
  3. Oraciones o sintaxis: nivel de organización superior que permite combinar las palabras para formar oraciones. Las oraciones constituyen la verdadera unidad de significado del lenguaje humano (Estructura binaria: sintagma nominal y sintagma verbal).
  4. Discurso: nivel más alto de organización del lenguaje que se sitúa en el plano supraoracional, y que implica varias oraciones con unidad de sentido o coherencia.

Además de la coherencia, en el discurso es fundamental la existencia de inferencias, es decir, piezas de información implícitas que el lector añade basándose en su experiencia. Por otra parte, y dada su complejidad, el lector u oyente gestiona sus recursos cognitivos con el fin de construir y recordar el sentido general del texto sin perderse en los detalles.