Regresar al Curso

Psicología del Lenguaje

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Concepto de Psicología del Lenguaje
    6 Temas
  2. 02. Lenguaje humano y lenguaje animal.
    4 Temas
  3. 03. Lenguaje, biología y cerebro.
    9 Temas
  4. 04. Lenguaje y pensamiento.
    4 Temas
  5. 05. Percepción del habla
    8 Temas
  6. 06: Reconocimiento oral de palabras
    6 Temas
  7. 07: Procesamiento semántico
    5 Temas
  8. 08: Comprensión de oraciones
    4 Temas
  9. 09: Comprensión del discurso
    4 Temas
  10. 10: Producción del Lenguaje
    7 Temas
  11. 11: Lectura
    1 Tema
  12. 12: Trastornos del lenguaje
    6 Temas
Lección Progreso
0% Completado

La mayoría de las capacidades conductuales y cognitivas humanas, incluidas la categorización o el manejo de herramientas, se pueden observar, al menos de forma rudimentaria, en otras especies animales, salvo el lenguaje.

El ordenador más potente del mundo, capaz de ejecutar billones de operaciones por segundo, no alcanza a rozar la neurocomputación paralela que lleva a cabo el cerebro de un niño de 4 o 5 años de edad. Las posibilidades lingüísticas de la supercomputadora están muy por debajo de las humanas, porque entender y producir lenguaje implica una gramática compleja, y disponer de un modelo organizado del mundo sobre el que se quiere hablar.

Se entiende por lenguaje al sistema de símbolos (elementos que representan a cosas con las que no guardan relación de semejanza física) y reglas que permiten la comunicanicación.

No obstante, las definiciones sobre el lenguaje también dependen del posicionamiento teórico de cada uno.

“El lenguaje es un sistema de códigos con la ayuda de los cuales se designan los objetos del mundo exterior, sus acciones, cualidades y relaciones entre ellos” –Luria

“El lenguaje es un hábito manipulatorio” –Watson