Regresar al Curso

Neuropsicología del Desarrollo

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Introducción a la neuropsicología clínica infantil
    15 Temas
  2. 02. Neuroanatomía funcional
    9 Temas
  3. 03. Desarrollo del SNC
    8 Temas
  4. 04. Técnicas electrofisiológicas y de neuroimagen en neuropsiciología
    5 Temas
  5. 05. Evaluación neuropsicológica: integración de exámenes neurológicos, neurorradiológicos y psicológicos
    9 Temas
  6. 06. Áreas de rendimiento neuropsicológico
    9 Temas
  7. 07. El proceso de evaluación neuropsicológica
    2 Temas
  8. 08. Enfoques de evaluación neuropsicológica y procedimientos diagnósticos
    7 Temas
  9. 09. Correlatos neuropsicológicos de los trastornos psiquiátricos infantiles y adolescentes: trastornos de conducta perturbadores o disruptivos
    5 Temas
  10. 10. Correlatos neuropsicológicos de los trastornos de interiorización en la infancia y la adolescencia: trastornos del estado de ánimo y trastornos de ansiedad
    1 Tema
  11. 11. Trastornos del espectro autista
    2 Temas
  12. 12. Trastornos del lenguaje y el aprendizaje
    7 Temas
  13. 13. Trastornos metabólicos, trastorno biogenéticos, crisis epilépticas y trastornos neuromotores en la infancia
    6 Temas
  14. 14. Trastornos neurológicos y enfermedades adquiridas de la infancia
    6 Temas
  15. 15. Cáncer pediátrico
    5 Temas
  16. 16. Intervención y tratamiento neuropsicológico en los trastornos de la infancia y adolescencia
    4 Temas
  17. 17. Intervenciones pediátricas psicofarmacológicas y combinadas
    10 Temas
Lección Progreso
0% Completado

El código deontológico de la APA y la NASP (National Association of School Psychologists) especifican que los clínicos deben prestar servicios dentro del ámbito de su competencia. Si se carece de la formación indispensable en neuropsicología, no deben utilizarse procedimientos, evaluaciones ni interpretaciones neuropsicológicas.

Los profesionales educativos y clínicos son a menudo quienes antes constatan los problemas del comportamiento, psicológicos y cognitivos que muestran los niños con trastornos relacionados con el cerebro.

Las investigaciones tempranas son particularmente importantes para el desarrollo óptimo de niños con bajo peso al nacer, los expuestos intrauterinamente a drogas y alcohol, los que nacen con SIDA, y los bebés y preescolares con retrasos significativos ya sean cognitivos, del lenguaje y/o motores. Todos los psicólogos debieran cursar, al menos, una asignatura sobre las bases biológicas del comportamiento, para cumplir con el requisito que la APA exige.

Trabajar en equipo con profesionales médicos, educadores y psicólogos es útil para diseñar las intervenciones educativas y señalar las condiciones psicosociales que mejorarán las posibilidades de una intervención satisfactoria de niños con lesiones cerebrales graves o enfermedades como la leucemia o tumores cerebrales.