Regresar al Curso

Neuropsicología del Desarrollo

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Introducción a la neuropsicología clínica infantil
    15 Temas
  2. 02. Neuroanatomía funcional
    9 Temas
  3. 03. Desarrollo del SNC
    8 Temas
  4. 04. Técnicas electrofisiológicas y de neuroimagen en neuropsiciología
    5 Temas
  5. 05. Evaluación neuropsicológica: integración de exámenes neurológicos, neurorradiológicos y psicológicos
    9 Temas
  6. 06. Áreas de rendimiento neuropsicológico
    9 Temas
  7. 07. El proceso de evaluación neuropsicológica
    2 Temas
  8. 08. Enfoques de evaluación neuropsicológica y procedimientos diagnósticos
    7 Temas
  9. 09. Correlatos neuropsicológicos de los trastornos psiquiátricos infantiles y adolescentes: trastornos de conducta perturbadores o disruptivos
    5 Temas
  10. 10. Correlatos neuropsicológicos de los trastornos de interiorización en la infancia y la adolescencia: trastornos del estado de ánimo y trastornos de ansiedad
    1 Tema
  11. 11. Trastornos del espectro autista
    2 Temas
  12. 12. Trastornos del lenguaje y el aprendizaje
    7 Temas
  13. 13. Trastornos metabólicos, trastorno biogenéticos, crisis epilépticas y trastornos neuromotores en la infancia
    6 Temas
  14. 14. Trastornos neurológicos y enfermedades adquiridas de la infancia
    6 Temas
  15. 15. Cáncer pediátrico
    5 Temas
  16. 16. Intervención y tratamiento neuropsicológico en los trastornos de la infancia y adolescencia
    4 Temas
  17. 17. Intervenciones pediátricas psicofarmacológicas y combinadas
    10 Temas
Lección Progreso
0% Completado

La evaluación neuropsicológica clínica infantil se centró inicialmente en identificar la presencia o ausencia de lesiones cerebrales, comparar las diferencias cognitivas entre los niños y adultos después de las lesiones y determinar el tipo y la naturaleza del déficit cognitivo específico asociado a las mismas. Tuvo gran importancia la búsqueda de un instrumento o prueba que permitiera localizar y lateralizar la lesión cerebral.

Actualmente el objetivo de la evaluación neuropsicológica infantil y adolescente gira alrededor de los siguientes supuestos:

  1. La neuropsicología establece una distinción entre las conductas que forman parte de un desarrollo normal y las que son consecuencia de alteraciones del sistema nervioso central, considerando el contexto socioambiental infantil.

  2. La neuropsicología intenta identificar y explicar los diversos trastornos o problemas de aprendizaje asociados al funcionamiento alterado del cerebro.

  3. Con el fin de mejorar la identificación e intervención tempranas, la neuropsicología evalúa el curso neuroevolutivo de los subtipos específicos de trastornos de aprendizaje,

  4. Además de evaluar los efectos del posible deterioro de las funciones asociado a enfermedades cerebrales degenerativas, los neuropsicólogos hacen un seguimiento de la recuperación de las mismas después de las lesiones cerebrales y de la neurocirugía.

  5. Los neuropsicólogos hacen hincapié en la comprensión de las patologías cognitivas, conductuales, intelectuales, motoras, de atención, memoria y personalidad asociadas a la lesión cerebral por traumatismo craneoencefálico.

  6. La neuropsicología investiga los trastornos psiquiátricos de niños con trastornos neurológicos graves.

  7. La neuropsicología ayuda al diseño de programas de rehabilitación, particularmente cuando se aplican dentro de un marco clínico integrador.

En consecuencia, la evaluación neuropsicológicva clínica debe ser lo suficientemente amplia como para contestar a las preguntas que motivan la consulta, a la vez que integra las variables del comportamiento, cognitivas, intelectuales, psicosociales y ambientales dentro de un marco del desarrollo nervioso.