Regresar al Curso

Neuropsicología del Desarrollo

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Introducción a la neuropsicología clínica infantil
    15 Temas
  2. 02. Neuroanatomía funcional
    9 Temas
  3. 03. Desarrollo del SNC
    8 Temas
  4. 04. Técnicas electrofisiológicas y de neuroimagen en neuropsiciología
    5 Temas
  5. 05. Evaluación neuropsicológica: integración de exámenes neurológicos, neurorradiológicos y psicológicos
    9 Temas
  6. 06. Áreas de rendimiento neuropsicológico
    9 Temas
  7. 07. El proceso de evaluación neuropsicológica
    2 Temas
  8. 08. Enfoques de evaluación neuropsicológica y procedimientos diagnósticos
    7 Temas
  9. 09. Correlatos neuropsicológicos de los trastornos psiquiátricos infantiles y adolescentes: trastornos de conducta perturbadores o disruptivos
    5 Temas
  10. 10. Correlatos neuropsicológicos de los trastornos de interiorización en la infancia y la adolescencia: trastornos del estado de ánimo y trastornos de ansiedad
    1 Tema
  11. 11. Trastornos del espectro autista
    2 Temas
  12. 12. Trastornos del lenguaje y el aprendizaje
    7 Temas
  13. 13. Trastornos metabólicos, trastorno biogenéticos, crisis epilépticas y trastornos neuromotores en la infancia
    6 Temas
  14. 14. Trastornos neurológicos y enfermedades adquiridas de la infancia
    6 Temas
  15. 15. Cáncer pediátrico
    5 Temas
  16. 16. Intervención y tratamiento neuropsicológico en los trastornos de la infancia y adolescencia
    4 Temas
  17. 17. Intervenciones pediátricas psicofarmacológicas y combinadas
    10 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Dada la complejidad del cerebro, adoptamos una perspectiva transaccional para ilustrar:

  • Cómo interactúan las patologías o las complicaciones en el desarrollo del cerebro con los factores ambientales en varios trastornos infantiles.

  • Cómo se desarrollan los trastornos a lo largo del tiempo dependiendo de la naturaleza y severidad de la alteración neuropsicológica.

  • Cómo hay que evaluar y tratar los trastornos del desarrollo nervioso, neuropsiquiátricos y adquiridos dentro de un protocolo clínico integrado que aborde factores neuropsicológicos, cognitivos, psicosociales y ambientales.

Las autoras defienden que toda evaluación correctamente realizada es terapéutica. Desde esta perspectiva, el rendimiento infantil en pruebas apropiadas, así como presentar la información a padres, madres y colegio, proporciona una base para ayudar a las personas implicadas a comprender las capacidades y las limitaciones de los niños y a participar en el desarrollo de las intervenciones adecuadas.