Regresar al Curso

Neuropsicología del Desarrollo

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Introducción a la neuropsicología clínica infantil
    15 Temas
  2. 02. Neuroanatomía funcional
    9 Temas
  3. 03. Desarrollo del SNC
    8 Temas
  4. 04. Técnicas electrofisiológicas y de neuroimagen en neuropsiciología
    5 Temas
  5. 05. Evaluación neuropsicológica: integración de exámenes neurológicos, neurorradiológicos y psicológicos
    9 Temas
  6. 06. Áreas de rendimiento neuropsicológico
    9 Temas
  7. 07. El proceso de evaluación neuropsicológica
    2 Temas
  8. 08. Enfoques de evaluación neuropsicológica y procedimientos diagnósticos
    7 Temas
  9. 09. Correlatos neuropsicológicos de los trastornos psiquiátricos infantiles y adolescentes: trastornos de conducta perturbadores o disruptivos
    5 Temas
  10. 10. Correlatos neuropsicológicos de los trastornos de interiorización en la infancia y la adolescencia: trastornos del estado de ánimo y trastornos de ansiedad
    1 Tema
  11. 11. Trastornos del espectro autista
    2 Temas
  12. 12. Trastornos del lenguaje y el aprendizaje
    7 Temas
  13. 13. Trastornos metabólicos, trastorno biogenéticos, crisis epilépticas y trastornos neuromotores en la infancia
    6 Temas
  14. 14. Trastornos neurológicos y enfermedades adquiridas de la infancia
    6 Temas
  15. 15. Cáncer pediátrico
    5 Temas
  16. 16. Intervención y tratamiento neuropsicológico en los trastornos de la infancia y adolescencia
    4 Temas
  17. 17. Intervenciones pediátricas psicofarmacológicas y combinadas
    10 Temas
Lección Progreso
0% Completado

La cuota completa de neuronas de una persona se alcanza a los seis meses de edad gestacional, pero el desarrollo posnatal se caracteriza por un aumento de la complejidad cortical. La mielinización incrementa el peso del cerebro, y éste continúa aumentando hasta los 60 años.

Se han observado cuatro periodos de aceleración del crecimiento que coinciden con las etapas del desarrollo cognitivo descritas por Piaget:

  • De los 2 a los 4 años

  • De los 6 a los 8 años

  • De los 10 a los 12 años

  • De los 14 a algo más de 16 años

La mielinización es un aspecto importante de la maduración cerebral. Ocurre en primer lugar (antes del nacimiento) en la corteza sensitiva y motora primarias (o de proyección), cuatro meses después del nacimiento en las áreas secundarias (o de asociación) correspondientes a los sentidos básicos, mientras que en las regiones de asociación frontales y parietales el proceso de milinización comienza en la etapa posnatal y continúa hasta la mitad de la veintena.

La mielinización se relaciona con el desarrollo y los cambios que se producen en la conducta visual, motora, social y cognitiva.