Regresar al Curso

Neuropsicología del Desarrollo

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Introducción a la neuropsicología clínica infantil
    15 Temas
  2. 02. Neuroanatomía funcional
    9 Temas
  3. 03. Desarrollo del SNC
    8 Temas
  4. 04. Técnicas electrofisiológicas y de neuroimagen en neuropsiciología
    5 Temas
  5. 05. Evaluación neuropsicológica: integración de exámenes neurológicos, neurorradiológicos y psicológicos
    9 Temas
  6. 06. Áreas de rendimiento neuropsicológico
    9 Temas
  7. 07. El proceso de evaluación neuropsicológica
    2 Temas
  8. 08. Enfoques de evaluación neuropsicológica y procedimientos diagnósticos
    7 Temas
  9. 09. Correlatos neuropsicológicos de los trastornos psiquiátricos infantiles y adolescentes: trastornos de conducta perturbadores o disruptivos
    5 Temas
  10. 10. Correlatos neuropsicológicos de los trastornos de interiorización en la infancia y la adolescencia: trastornos del estado de ánimo y trastornos de ansiedad
    1 Tema
  11. 11. Trastornos del espectro autista
    2 Temas
  12. 12. Trastornos del lenguaje y el aprendizaje
    7 Temas
  13. 13. Trastornos metabólicos, trastorno biogenéticos, crisis epilépticas y trastornos neuromotores en la infancia
    6 Temas
  14. 14. Trastornos neurológicos y enfermedades adquiridas de la infancia
    6 Temas
  15. 15. Cáncer pediátrico
    5 Temas
  16. 16. Intervención y tratamiento neuropsicológico en los trastornos de la infancia y adolescencia
    4 Temas
  17. 17. Intervenciones pediátricas psicofarmacológicas y combinadas
    10 Temas
Lección Progreso
0% Completado

La migración celular está definida en gran parte en el nacimiento; el momento y el lugar de migración parecen estar regulados por procesos tanto físicos como químicos. El proceso de desarrollo se rige por una interacción entre neuronas y neuroglia, que guía a las neuronas a lo largo de neurogliofibrillas hasta su lugar apropiado. El proceso de migración ocurre rápidamente, en el quinto mes del desarrollo fetal pueden distinguirse varias capas corticales. La corteza comienza a engrosar y muestra signos de desarrollo de surcos durante este periodo. Los surcos se desarrollan pronto, la cisura longitudinal puede verse a las 10 semanas, el surco lateral a las 14, el parietooccipital a las 14 y el central a las 20 semanas de edad gestacional. Las neuronas están genéticamente programadas para proliferar en los seis primeros meses de desarrollo intrauterino.

Un desarrollo neuronal anómalo puede provocar que las neuronas migren a lugares erróneos o que las neuronas establezcan conexiones sinápticas inapropiadas. La esquizofrenia proviene de conexiones neuronales anómalas en las que las regiones mesocorticales (sistemas dopaminérgicos) tienen una conexión fallida con las regiones corticales frontales.

Un 25-33% de las neuronas del cerebro en fase de desarrollo se suprime (“poda neuronal”) durante el proceso de proliferación y migración neuronal. Se elimina hasta un 50% de las neuronas motoras de la médula espinal (Brodal, 2004).