Regresar al Curso

Neuropsicología del Desarrollo

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Introducción a la neuropsicología clínica infantil
    15 Temas
  2. 02. Neuroanatomía funcional
    9 Temas
  3. 03. Desarrollo del SNC
    8 Temas
  4. 04. Técnicas electrofisiológicas y de neuroimagen en neuropsiciología
    5 Temas
  5. 05. Evaluación neuropsicológica: integración de exámenes neurológicos, neurorradiológicos y psicológicos
    9 Temas
  6. 06. Áreas de rendimiento neuropsicológico
    9 Temas
  7. 07. El proceso de evaluación neuropsicológica
    2 Temas
  8. 08. Enfoques de evaluación neuropsicológica y procedimientos diagnósticos
    7 Temas
  9. 09. Correlatos neuropsicológicos de los trastornos psiquiátricos infantiles y adolescentes: trastornos de conducta perturbadores o disruptivos
    5 Temas
  10. 10. Correlatos neuropsicológicos de los trastornos de interiorización en la infancia y la adolescencia: trastornos del estado de ánimo y trastornos de ansiedad
    1 Tema
  11. 11. Trastornos del espectro autista
    2 Temas
  12. 12. Trastornos del lenguaje y el aprendizaje
    7 Temas
  13. 13. Trastornos metabólicos, trastorno biogenéticos, crisis epilépticas y trastornos neuromotores en la infancia
    6 Temas
  14. 14. Trastornos neurológicos y enfermedades adquiridas de la infancia
    6 Temas
  15. 15. Cáncer pediátrico
    5 Temas
  16. 16. Intervención y tratamiento neuropsicológico en los trastornos de la infancia y adolescencia
    4 Temas
  17. 17. Intervenciones pediátricas psicofarmacológicas y combinadas
    10 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Las pruebas neuropsicológicas se aplican para investigar la relación entre cerebro y comportamiento en niños y adolescentes y para determinar si los trastornos cognitivos, académicos y psiquiátricos están relacionados con alteraciones en el funcionamiento del cerebro.

Cuándo derivar al paciente para su evaluación neuropsicológica

Se recomienda la evaluación psicológica en los siguientes casos:

  • Enfermedades que afectan al SNC, expuestas en las secciones sobre evaluaciones neurológicas y neurorradiológicas por ejemplo traumatismo craneoencefálico, enfermedades del SNC…

  • Dificultades de aprendizaje crónicas y graves que no responden a la educación especial tradicional o a los programas de rehabilitación, sobre todo si hay indicios de un patrón unilateral derecho o izquierdo (signos neurológicos sensitivomotores lateralizados).

  • Alteraciones emocionales o del comportamiento grave acompañadas de retrasos significativos de aprendizaje intelectuales o del neurodesarrollo por ejemplo motores, perceptivos, de lenguaje o habla…) que sean particularmente resistentes a las intervenciones psicofarmacológicas, psicológicas o conductuales tradicionales.

  • Inicio súbito de un déficit cognitivo, académico, motor, de la memoria, del lenguaje o habla, del comportamiento o de la personalidad que no han podido ser explicados por otras evaluaciones psicoeducativas.

Las evaluaciones neuropsicológicas se emplean para diagnosticar diversos trastornos del desarrollo neural (por ejemplo dificultades de aprendizaje), lesiones cerebrales y enfermedades del SNC y para estimar la eficacia del tratamiento y la recuperación de funciones.