Regresar al Curso

Neuropsicología del Desarrollo

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Introducción a la neuropsicología clínica infantil
    15 Temas
  2. 02. Neuroanatomía funcional
    9 Temas
  3. 03. Desarrollo del SNC
    8 Temas
  4. 04. Técnicas electrofisiológicas y de neuroimagen en neuropsiciología
    5 Temas
  5. 05. Evaluación neuropsicológica: integración de exámenes neurológicos, neurorradiológicos y psicológicos
    9 Temas
  6. 06. Áreas de rendimiento neuropsicológico
    9 Temas
  7. 07. El proceso de evaluación neuropsicológica
    2 Temas
  8. 08. Enfoques de evaluación neuropsicológica y procedimientos diagnósticos
    7 Temas
  9. 09. Correlatos neuropsicológicos de los trastornos psiquiátricos infantiles y adolescentes: trastornos de conducta perturbadores o disruptivos
    5 Temas
  10. 10. Correlatos neuropsicológicos de los trastornos de interiorización en la infancia y la adolescencia: trastornos del estado de ánimo y trastornos de ansiedad
    1 Tema
  11. 11. Trastornos del espectro autista
    2 Temas
  12. 12. Trastornos del lenguaje y el aprendizaje
    7 Temas
  13. 13. Trastornos metabólicos, trastorno biogenéticos, crisis epilépticas y trastornos neuromotores en la infancia
    6 Temas
  14. 14. Trastornos neurológicos y enfermedades adquiridas de la infancia
    6 Temas
  15. 15. Cáncer pediátrico
    5 Temas
  16. 16. Intervención y tratamiento neuropsicológico en los trastornos de la infancia y adolescencia
    4 Temas
  17. 17. Intervenciones pediátricas psicofarmacológicas y combinadas
    10 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Achenbach sugiere la incorporación de 6 micro-paradigmas al estudio de los trastornos infantiles: biomédico, conductual, psicodinámico, sociológico, del sistema familiar y cognitivo. La obtención de información de cada uno de estos contextos permite enmarcar las investigaciones sobre trastornos infantiles en un “macro-paradigma” integral.

Achenbach describe el siguiente modelo de evaluación multiaxial con sugerencias específicas para analizar el comportamiento infanto-juvenil:

  • Eje I: Informes del padre y de la madre, Escala de Comportamiento Infantil.

  • Eje II: Informes de los profesores, Escala de Comportamiento Infantil – Informe del profesorado.

  • Eje III: Evaluación cognitiva, WISC-IV o WAIS-III.

  • Eje IV: Evaluación física, altura, peso y examen neurológico/médico

  • Eje V: Evaluación directa, entrevista clínica semiestructura y autoinforme infantil.

Las evaluaciones neuropsicológicas se podrían incorporar en el eje IV de este modelo. La información que se recoge en esta evaluación es válida y es de utilidad para describir la medida en que la lesión cerebral afecta a áreas funcionales importantes.