Regresar al Curso

Neuropsicología del Desarrollo

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Introducción a la neuropsicología clínica infantil
    15 Temas
  2. 02. Neuroanatomía funcional
    9 Temas
  3. 03. Desarrollo del SNC
    8 Temas
  4. 04. Técnicas electrofisiológicas y de neuroimagen en neuropsiciología
    5 Temas
  5. 05. Evaluación neuropsicológica: integración de exámenes neurológicos, neurorradiológicos y psicológicos
    9 Temas
  6. 06. Áreas de rendimiento neuropsicológico
    9 Temas
  7. 07. El proceso de evaluación neuropsicológica
    2 Temas
  8. 08. Enfoques de evaluación neuropsicológica y procedimientos diagnósticos
    7 Temas
  9. 09. Correlatos neuropsicológicos de los trastornos psiquiátricos infantiles y adolescentes: trastornos de conducta perturbadores o disruptivos
    5 Temas
  10. 10. Correlatos neuropsicológicos de los trastornos de interiorización en la infancia y la adolescencia: trastornos del estado de ánimo y trastornos de ansiedad
    1 Tema
  11. 11. Trastornos del espectro autista
    2 Temas
  12. 12. Trastornos del lenguaje y el aprendizaje
    7 Temas
  13. 13. Trastornos metabólicos, trastorno biogenéticos, crisis epilépticas y trastornos neuromotores en la infancia
    6 Temas
  14. 14. Trastornos neurológicos y enfermedades adquiridas de la infancia
    6 Temas
  15. 15. Cáncer pediátrico
    5 Temas
  16. 16. Intervención y tratamiento neuropsicológico en los trastornos de la infancia y adolescencia
    4 Temas
  17. 17. Intervenciones pediátricas psicofarmacológicas y combinadas
    10 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Los investigadores postulan modelos neurobiológicos de trastornos infantiles como la dislexia.

Las teorías acerca del funcionamiento del cerebro se contrastan mediante la aplicación de pruebas neuropsicológicas a grupos infantiles rigurosamente seleccionados y estudiando las variaciones morfológica de las estructuras cerebrales mediante técnicas de neuroimagen, sobre todo RMf. Así es posible investigar la relación entre las deficiencias neurolinguísticas específicas y las alteraciones morfológicas o las diferencias funcionales en el grado de activación cerebral.

El siguiente paso en el desarrollo de un modelo neurobiológico de los trastornos infantiles es investigar la medida en que los niños con dificultades de procesamiento cognitivo y/o lingüístico responden a distintos programas de intervención.

En el entorno clínico, los niños remitidos para evaluación neuropsicológica no son sometidos necesariamente a pruebas neurológicas o neurorradiológicas, salvo que exista lesión cerebral o se sospeche de alguna enfermedad del SNC. El funcionamiento cognitivo, académico, conductual y psicosocial también interesa a los neuropsicólogos porque son factores que pueden afectar al rendimiento en pruebas neuropsicológicas.