Regresar al Curso

Neuropsicología del Desarrollo

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Introducción a la neuropsicología clínica infantil
    15 Temas
  2. 02. Neuroanatomía funcional
    9 Temas
  3. 03. Desarrollo del SNC
    8 Temas
  4. 04. Técnicas electrofisiológicas y de neuroimagen en neuropsiciología
    5 Temas
  5. 05. Evaluación neuropsicológica: integración de exámenes neurológicos, neurorradiológicos y psicológicos
    9 Temas
  6. 06. Áreas de rendimiento neuropsicológico
    9 Temas
  7. 07. El proceso de evaluación neuropsicológica
    2 Temas
  8. 08. Enfoques de evaluación neuropsicológica y procedimientos diagnósticos
    7 Temas
  9. 09. Correlatos neuropsicológicos de los trastornos psiquiátricos infantiles y adolescentes: trastornos de conducta perturbadores o disruptivos
    5 Temas
  10. 10. Correlatos neuropsicológicos de los trastornos de interiorización en la infancia y la adolescencia: trastornos del estado de ánimo y trastornos de ansiedad
    1 Tema
  11. 11. Trastornos del espectro autista
    2 Temas
  12. 12. Trastornos del lenguaje y el aprendizaje
    7 Temas
  13. 13. Trastornos metabólicos, trastorno biogenéticos, crisis epilépticas y trastornos neuromotores en la infancia
    6 Temas
  14. 14. Trastornos neurológicos y enfermedades adquiridas de la infancia
    6 Temas
  15. 15. Cáncer pediátrico
    5 Temas
  16. 16. Intervención y tratamiento neuropsicológico en los trastornos de la infancia y adolescencia
    4 Temas
  17. 17. Intervenciones pediátricas psicofarmacológicas y combinadas
    10 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Aquí utilizamos la escala de comportamiento, las entrevistas clínicas y la técnica de observación. Estos modelos son útiles para determinar problemas psiquiátricos asociados y para descartar trastornos que conlleven a dificultades de razonamiento, de solución de problemas o de integración social y afectan a la adaptación general y a la planificación del tratamiento

Lista de comprobación de la conducta para niños, CBCL

La escala CBCL es un instrumento psicométrico que evalúa dos síndromes generales de la personalidad, trastornos de conducta externos e internos. La CBCL se puede aplicar a niños y adolescentes, abarca de los 6 años a los 18 años, e incluye escalas de evaluación para padres, madres y profesores y autoinforme para niños mayores.

Los trastornos de manifestación externa que evalúa el CBCL incluye:

  • problemas de agresividad

  • Hiperactividad

  • Delincuencia

  • Esquizoides 

  • Sexuales

Los trastornos internos abarcan:

  • Problemas de depresión

  • Ansiedad 

  • Retraimiento social

Sistema de evaluación de la conducta de niños y adolescentes BASC-2

El BASC-2 incorpora cinco métodos para determinar el comportamiento infantil:

  1. Un autoinforme para niños entre 8 y los 18 años, que les permite responder verdadero o falso a preguntas sobre sus sentimientos y la percepción que tienen de sí mismo

  2. Una escala de evaluación para porofesores

  3. Una escala de comportamiento para padres

  4. Una historia del desarrollo estructurada que puede utilizarse con formato de entrevista

  5. Un sistema para observar y registrar sistemáticamente el comportamiento infantil

Cuestionario de habilidades sociales

Rutter, Bailey y Lord elaboraron la Escala de sensibilidad social para evaluar los problemas de habilidades sociales en niños y adolescentes. La SRS contiene escalas de evaluación para padres, madres y profesores determina las destrezas sociales en la interacción, el conocimiento, la reciprocidad en la comunicación, el grado de evitación de situaciones y las preocupaciones actuales de los niños. Es una prueba nueva y podría resultar de gran utilidad, para una evaluación amplia de de los trastornos infantiles y adolescentes, sobre en caso de autismo y del síndrome de Asperger.

Incluye cinco escalas de comportamiento social:

  1. Receptividad

  2. Cognición

  3. Expresión

  4. Motivación

  5. Nivel de preocupación frente a objetos o asuntos que pueden inferir en la interacción social

Cuestionario de comunicación social

Es un informe de padres y madres que evalúa la existencia de posibles comportamientos propios del espectro autista. El SCQ está diseñado para el diagnóstico del autismo. La escala de edades abarca desde los 4 años hasta la edad adulta y tiene dos formas: toda la vida y situación actual. El SCQ emplea 15 de corte como puntuación, esta prueba es sensible a los problemas de comunicación social, que son habituales en niños con TDAH.