Regresar al Curso

Neuropsicología del Desarrollo

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Introducción a la neuropsicología clínica infantil
    15 Temas
  2. 02. Neuroanatomía funcional
    9 Temas
  3. 03. Desarrollo del SNC
    8 Temas
  4. 04. Técnicas electrofisiológicas y de neuroimagen en neuropsiciología
    5 Temas
  5. 05. Evaluación neuropsicológica: integración de exámenes neurológicos, neurorradiológicos y psicológicos
    9 Temas
  6. 06. Áreas de rendimiento neuropsicológico
    9 Temas
  7. 07. El proceso de evaluación neuropsicológica
    2 Temas
  8. 08. Enfoques de evaluación neuropsicológica y procedimientos diagnósticos
    7 Temas
  9. 09. Correlatos neuropsicológicos de los trastornos psiquiátricos infantiles y adolescentes: trastornos de conducta perturbadores o disruptivos
    5 Temas
  10. 10. Correlatos neuropsicológicos de los trastornos de interiorización en la infancia y la adolescencia: trastornos del estado de ánimo y trastornos de ansiedad
    1 Tema
  11. 11. Trastornos del espectro autista
    2 Temas
  12. 12. Trastornos del lenguaje y el aprendizaje
    7 Temas
  13. 13. Trastornos metabólicos, trastorno biogenéticos, crisis epilépticas y trastornos neuromotores en la infancia
    6 Temas
  14. 14. Trastornos neurológicos y enfermedades adquiridas de la infancia
    6 Temas
  15. 15. Cáncer pediátrico
    5 Temas
  16. 16. Intervención y tratamiento neuropsicológico en los trastornos de la infancia y adolescencia
    4 Temas
  17. 17. Intervenciones pediátricas psicofarmacológicas y combinadas
    10 Temas
Lección Progreso
0% Completado

La regulación del comportamiento se ha usado para la intervención de problemas de aprendizaje y de comportamiento en el aula.

Contingencias en el hogar

En el hogar el objetivo es cambiar diversos comportamientos académicos o de clase, como prestar atención a la tarea, terminar los trabajos, terminar los deberes, obediencia y interacciones sociales.

Tutorías de los compañeros

Intervenciones eficaces para los jovenes con TDAH:

  • La regulación de las contingencias, el uso de las consecuencias positivas

  • La terapia de conducta ha demostrado su eficacia en el colegio y en el hogar

  • El adiestramiento en habilidades sociales ha producido resultados desiguales pero, cuando se ha aplicado sitematicamente los resultados positivos han sido más consistentes

  • La implantación de tutorías entre compañeros en niños con TDAH es una intervención eficaz en el aula

  • Las técnicas de autoregulación, autoinstrucción y autoesfuerzo también resultan prometedoras