Regresar al Curso

Neuropsicología del Desarrollo

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Introducción a la neuropsicología clínica infantil
    15 Temas
  2. 02. Neuroanatomía funcional
    9 Temas
  3. 03. Desarrollo del SNC
    8 Temas
  4. 04. Técnicas electrofisiológicas y de neuroimagen en neuropsiciología
    5 Temas
  5. 05. Evaluación neuropsicológica: integración de exámenes neurológicos, neurorradiológicos y psicológicos
    9 Temas
  6. 06. Áreas de rendimiento neuropsicológico
    9 Temas
  7. 07. El proceso de evaluación neuropsicológica
    2 Temas
  8. 08. Enfoques de evaluación neuropsicológica y procedimientos diagnósticos
    7 Temas
  9. 09. Correlatos neuropsicológicos de los trastornos psiquiátricos infantiles y adolescentes: trastornos de conducta perturbadores o disruptivos
    5 Temas
  10. 10. Correlatos neuropsicológicos de los trastornos de interiorización en la infancia y la adolescencia: trastornos del estado de ánimo y trastornos de ansiedad
    1 Tema
  11. 11. Trastornos del espectro autista
    2 Temas
  12. 12. Trastornos del lenguaje y el aprendizaje
    7 Temas
  13. 13. Trastornos metabólicos, trastorno biogenéticos, crisis epilépticas y trastornos neuromotores en la infancia
    6 Temas
  14. 14. Trastornos neurológicos y enfermedades adquiridas de la infancia
    6 Temas
  15. 15. Cáncer pediátrico
    5 Temas
  16. 16. Intervención y tratamiento neuropsicológico en los trastornos de la infancia y adolescencia
    4 Temas
  17. 17. Intervenciones pediátricas psicofarmacológicas y combinadas
    10 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Existen tres clases de antidepresivos: antidepresivos tricíclitos ADT; inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina ISRS; y antidepresivos atípicos e inhibidores de la monoaminoxidasa IMAO.

Entre los ADT, la imipramina es indicada para la depresión, la neurosis, la fobia escolar y los trastornos del sueño; la desipramina para el TDHA y trastornos del sueño; la nortriptilina para el trastorno depresivo mayor; y la clomipramina para el trastorno obsesivo compulsivo.

Los ISRS incluyen la fluoxetina-Prozac para el tratamiento de la depresión y trastorno obsesivo compulsivo; la sertralina-Zoloft; la fluvoxamina-Luvox; el citalopran-Celexa; y la paroxetina-Patxil.

Los IMAO más utilizados son la Fenelcina-Nardil y la Tranilcipromona-Parnate.

Estudio del tratamiento de adolescente con depresión (TADS)

El tratamiento combinado redujo los síntomas de depresión y fue más eficaz que la medicación o la TCC.

El 30% de los adolescentes tuvo ideas de suicidio, estas se redujeron en todos los grupos.

Alternativas de tratamiento secuencial para aliviar la depresión (STAR-D)

El NIMH financio el estudio de personas comprendidas entre 18 y 75 años con depresión. El estudio demostró que todos los sujetos remitían con tratamientos adicionales. Los pacientes que no habían respondido a tratamientos de dos antidepresivos anteriores y luego cambiaron a un tipo diferente de  antidepresivos solo tenían una mínima posibilidad de remisión al tomar la nueva medicación. Manifestaciones del trastorno: no haber estado casado, mayor deterioro del nivel social y ocupacional, peor calidad de vida, mayor comorbilidad médica y psiquiátrica, visión más negativa de la vida y de uno mismo, mayor número de episodios de depresión e intentos de suicidio.

Tratamiento de la depresión resistente en adolescentes (TORDIA)

Un estudio realizado a adolescentes entre 12 y 18 años que no respondían a tratamientos con un ISRS, Brent y cols investigaron otros antidepresivos con y sin TCC. Los adolescentes del estudio siguieron el siguiente tratamiento:

  • Cambio a un segundo ISRS, paroxetina, citalopram,o fluoxetina

  • Cambio a un antidepresivo difernte además de TCC

  • Cambio a ventafaxina

  • Cambio a venlafaxina además de TCC

Los adolescentes que cambiaron a un segundo ISRS y recibieron también TCC presentaron el mayor grado de mejoría. El tratamiento con venlafaxia fue igual de eficaz con menos efectos secundarios adversos que el IRSR.