Regresar al Curso
Psicología de la Memoria
0% Completado
0/0 Pasos
-
01. Introducción al estudio de la memoria6 Temas
-
1.1. Qué es la memoria?
-
1.2. Primeros acercamientos científicos al estudio del aprendizaje y la memoria
-
1.3. Estructuras, procesos o sistemas de memoria?
-
1.4. Tipo de información almacenada en la memoria: memoria episódica, semántica y procedimental
-
1.5. Conocimiento y adquisición de nueva información
-
1.6. Aportaciones de la neurociencia al estudio de la memoria
-
1.1. Qué es la memoria?
-
02. Estructuras y procesos de memoria6 Temas
-
03. Memorias de corta duración: memoria a corto plazo y memoria de trabajo4 Temas
-
04. Memoria episódica4 Temas
-
05. Memoria semántica4 Temas
-
06. Estudio de la memoria en ambientes naturales: memoria autobiográfica y memoria de testigos4 Temas
-
07. Memoria implícita y memoria explícita7 Temas
-
7.1. Concepto de memoria implícita
-
7.2. Pruebas utilizadas para evaluar la memoria implícita
-
7.3. Variables que influyen en la memoria implícita
-
7.4. Memoria implícita y modalidad perceptiva
-
7.5. Memoria implícita intermodal
-
7.6. Memoria implícita y atención: ¿es realmente automática la memoria implícita?
-
7.7. Interpretaciones teóricas
-
7.1. Concepto de memoria implícita
-
08. Memoria y amnesia6 Temas
-
09. Sistemas de memoria y cerebro7 Temas
-
9.1. Concepto de sistema de memoria
-
9.2. Qué son los sistemas de memoria?
-
9.3. Criterios para determinar la existencia de un sistema de memoria
-
9.4. Los cinco sistemas principales de memoria
-
9.5. Sistemas de memoria o procesos de memoria?
-
9.6. Sistemas de memoria y cerebro humano
-
9.7. Aportaciones a partir de los estudios con imágenes cerebrales
-
9.1. Concepto de sistema de memoria
-
10. Cambios de la memoria en el envejecimiento7 Temas
-
10.1. Principales cambios conductuales y cerebrales con la edad
-
10.2. Memoria a corto plazo, memoria de trabajo y control ejecutivo en la vejez
-
10.3. Cambios de la memoria declarativa en el envejecimiento
-
10.4. Memoria no declarativa y envejecimiento
-
10.5. La memoria en la enfermedad de Alzheimer
-
10.6. Cambios asociados a la edad en otros tipos de memoria
-
10.7. Falsas memorias en las personas mayores
-
10.1. Principales cambios conductuales y cerebrales con la edad
-
11. Entrene su memoria y la de otros7 Temas
-
11.1. Entrene y mejore su memoria
-
11.2. Evaluación de la memoria
-
11.3. Ayudas externas para mejorar la memoria
-
11.4. Estrategias y técnicas de memoria
-
11.5. Una forma efectiva de entrenar su memoria y la de otros: el método PQRST
-
11.6. Nuevas técnicas de rehabilitación de la memoria
-
11.7. Planificación de un programa de entrenamiento de memoria
-
11.1. Entrene y mejore su memoria
Participantes 0
Lección 3,
Tema 1
En Progreso
3.1. Diferencias entre la memoria a corto plazo y la memoria de trabajo
Equipo Redacción 20/03/2025
Lección Progreso
0% Completado
El término memoria a corto plazo (MCP) se refiere a una memoria de corta duración que se evalúa con pruebas que requieren únicamente la retención de una pequeña cantidad de información durante periodos muy cortos de tiempo.
Sin embargo, la memoria de trabajo es un término más amplio que incluye a la MCP. Mantiene activas pequeñas cantidades de información durante un tiempo breve, a la vez que manipula esta información para poder realizar tareas de comprensión, razonamiento y aprendizaje más complejas.