Regresar al Curso

Psicología de la Memoria

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Introducción al estudio de la memoria
    6 Temas
  2. 02. Estructuras y procesos de memoria
    6 Temas
  3. 03. Memorias de corta duración: memoria a corto plazo y memoria de trabajo
    4 Temas
  4. 04. Memoria episódica
    4 Temas
  5. 05. Memoria semántica
    4 Temas
  6. 06. Estudio de la memoria en ambientes naturales: memoria autobiográfica y memoria de testigos
    4 Temas
  7. 07. Memoria implícita y memoria explícita
    7 Temas
  8. 08. Memoria y amnesia
    6 Temas
  9. 09. Sistemas de memoria y cerebro
    7 Temas
  10. 10. Cambios de la memoria en el envejecimiento
    7 Temas
  11. 11. Entrene su memoria y la de otros
    7 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Existen muchas técnicas que pueden utilizarse para mejorar la memoria de estudiantes y personas mayores, y también en la práctica clínica para tratar de rehabilitar la memoria de las personas que han sufrido un traumatismo craneal o padecen amnesia.

Desde la antigüedad se han venido utilizando una serie de técnicas de memoria con el fin de entrenar a políticos y a actores para que fueran capaces de recordar largos discursos y obras de teatro.

La primera técnica utilizada de la que se tiene conocimiento es la conocida como «método loci». Se trata de una técnica surgida en la antigua Roma que utiliza la fuerza de las imágenes espaciales para conseguir retener en la memoria una serie de datos asociados a cada uno de esos lugares.