Regresar al Curso

Psicología de la Memoria

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Introducción al estudio de la memoria
    6 Temas
  2. 02. Estructuras y procesos de memoria
    6 Temas
  3. 03. Memorias de corta duración: memoria a corto plazo y memoria de trabajo
    4 Temas
  4. 04. Memoria episódica
    4 Temas
  5. 05. Memoria semántica
    4 Temas
  6. 06. Estudio de la memoria en ambientes naturales: memoria autobiográfica y memoria de testigos
    4 Temas
  7. 07. Memoria implícita y memoria explícita
    7 Temas
  8. 08. Memoria y amnesia
    6 Temas
  9. 09. Sistemas de memoria y cerebro
    7 Temas
  10. 10. Cambios de la memoria en el envejecimiento
    7 Temas
  11. 11. Entrene su memoria y la de otros
    7 Temas
Lección Progreso
0% Completado

Las estrategias y técnicas de memoria son procedimientos que mejoran el funcionamiento de la memoria y que favorecen al registro de la información, su retención y su recuperación.

Técnicas nemotécnicas y sus modalidades

La mnemotécnica visual es una forma de recordar utilizando imágenes que pueden ser mentales o fotos.

La asociación es un mecanismo que sirve para favorecer fundamentalmente la retención.

La repetición es una estrategia que favorece el registro y la retención de la información.

Las estrategias de centralización conservan el núcleo central de la información desechando todo aquello que pueda resultar accesorio.

La mayor parte de los métodos de entrenamiento de la memoria utilizan técnicas de organización como: el agrupamiento, la organización jerárquica, y la categorización.

Entrenamiento de la memoria mediante la activación de procesos automáticos

Una estrategia que ha tenido éxito en la mejora de la cognición de las personas mayores para mejorar la adherencia o seguimiento de las conductas saludables ha sido utilizar procesos automáticos que requieren muy poco esfuerzo cognitivo y permanecen intactos con la edad.