Regresar al Curso

Psicología de la Memoria

0% Completado
0/0 Pasos
  1. 01. Introducción al estudio de la memoria
    6 Temas
  2. 02. Estructuras y procesos de memoria
    6 Temas
  3. 03. Memorias de corta duración: memoria a corto plazo y memoria de trabajo
    4 Temas
  4. 04. Memoria episódica
    4 Temas
  5. 05. Memoria semántica
    4 Temas
  6. 06. Estudio de la memoria en ambientes naturales: memoria autobiográfica y memoria de testigos
    4 Temas
  7. 07. Memoria implícita y memoria explícita
    7 Temas
  8. 08. Memoria y amnesia
    6 Temas
  9. 09. Sistemas de memoria y cerebro
    7 Temas
  10. 10. Cambios de la memoria en el envejecimiento
    7 Temas
  11. 11. Entrene su memoria y la de otros
    7 Temas
Lección 9, Tema 3

9.3. Criterios para determinar la existencia de un sistema de memoria

Lección Progreso
0% Completado

Schacter y Tulving (1994) han propuesto tres criterios para identificar la existencia de un sistema de memoria y poder decidir lo que es y lo que no es un sistema de memoria:

  1. Operaciones de inclusión de clase

  2. Propiedades y relaciones

  3. Disociaciones convergentes

Operaciones de inclusión de clase: un sistema de memoria permite realizar una amplia variedad de tareas de una determinada clase o categoría. El sistema de memoria a corto plazo permite mantener un número de elementos de una cierta clase en un almacén y realizar una serie de operaciones cognitivas con ese material. Si el sistema no está lesionado, puede procesar cualquier información del tipo para el que está preparado. El sistema de memoria episódica a diferencia, permite a las personas recordar acontecimientos de su vida pasada aunque el tiempo transcurrido sea muy largo. Esto no es posible dentro del sistema de memoria a corto plazo.

Propiedades y relaciones: un sistema de memoria debe describirse mediante una lista de propiedades que definen su identidad y sus relaciones con otros sistemas. Estas propiedades deben incluir sus reglas de funcionamiento, el tipo de información que contiene y su substrato neural. Además, indicar para qué sirve.

Disociaciones convergentes: los sistemas de memoria deben mostrar la existencia de disociaciones convergentes de diferentes tipos que incluyen las observadas en diferentes tipos de tareas de memoria, diferentes poblaciones y las obtenidas usando diferentes técnicas.